KTC - Málaga
Indice de artículos
- Definición y Misión:
La Fundación CIEDES lidera el desarrollo del Centro de Transferencia del Conocimiento en Metodología y Buenas Prácticas de Planificación Estratégica en el Mediterráneo (KTC Málaga), dentro del proyecto USUDS del programa de cooperación ENPI.
Visión: concebimos al KTC Málaga como una entidad de referencia de la red USUDS, con una amplia base tecnológica y en la vanguardia de la planificación estratégica urbana con gobernanza, sustentada en una subred de ciudades, expertos y colaboradores, al servicio de los planes y de los proyectos estratégicos de los municipios y territoriales.
Nuestra misión es conocer, analizar, conservar, aumentar y difundir las metodologías, herramientas y prácticas de los procesos de planificación estratégica del Mediterráneo, fomentando la creación de subredes estables de intercambio de experiencias y conocimientos, dentro de la red USUDS, así como las alianzas para la formulación y la ejecución de proyectos estratégicos compartidos entre ciudades.
- Objetivos y Acciones:
Objetivos:
- Identificar, recopilar y poner al servicio de los socios un “cajón de herramientas y métodos”.
- Identificar, organizar y difundir las buenas y malas prácticas en los procesos, y aprender modelizando los proyectos estratégicos.
- Crear un espacio para el trabajo conjunto de profesionales capacitados y con visión de largo plazo.
- Incorporar las nuevas tecnologías al trabajo de la red y a sus proyectos.
Acciones:
- Creación del cajón de herramientas y métodos para responsables de administraciones locales, , expertos y profesionales.
- Selección de un primer grupo de buenas y malas prácticas que ayuden a las ciudades que empiezan su planificación estratégica y sus proyectos estrella.
- Utilización en esta selección del método del caso con las distintas prácticas llevadas a cabo, tanto en ciudades socias como en el resto de ciudades, para analizar y obtener conclusiones. Priorizar las necesidades de las ciudades USUDS que realizan planes estratégicos (Sousse, Saida y Larnaka) y de los KTC de Sfax y Al Fayhaa.
- Identificación de un grupo de ciudades y profesionales que pueden aportar valor al trabajo en red.
- Animación de debates y reflexiones on line sobre los 4 bloques temáticos y algunos de sus elementos clave.
- Elaboración de una publicación del trabajo conjunto.
- Presentación de la publicación en un Seminario 2013 (Sfax, Túnez)
- La Red USUDS
El principal objetivo de la Red USUDS (Urban Sustainable Development Strategies) es promover el desarrollo sostenible y la cohesión social en las ciudades del Mediterráneo, a través del uso de redes y estrategias de desarrollo urbano sostenible.
La constitución de una red de ciudades en el Mediterráneo se lleva a cabo, de forma paralela, con aquellas ciudades que ya han desarrollado sus Planes Estratégicos, y con aquellas ciudades que quieren desarrollarlo y necesitan la red para apoyarlos. Para ello, una de las actividades principales es la creación de centros especializados para la transferencia del conocmientos (KTC) en Málaga, Sfax y Al Fayhaa.
Por tanto, en el KTC de Málaga tenemos como objetivo crear un grupo estable de expertos en desarrollo urbano sostenible y estrategias de cohesión social, para facilitar el intercambio de conocimientos sobre metodología y buenas prácticas, y para promover proyectos de cooperación en temas estratégicos urbanos; y por otro, crear grupos de trabajo en temas específicos con el fin de desarrollar nuevas metodologías que serán recopiladas y difundidas a todos los grupos de interés.
A partir de ahí se abordará la publicación de materiales y guías teóricas y prácticas, la formación de técnicos y directivos, así como el asesoramiento personalizado a los responsables de los procesos de planificación estratégica urbana.
Para ello, se han establecido tres bloques temáticos que en estos momentos pueden resultar de especial trascendencia en el ámbito de la planificación estratégica en el Mediterráneo:
- Innovación permanente en los procesos de planificación estratégica (el plan como herramienta de transformación económica, social y ambiental, incluso en ámbitos supramunicipales).
- Seguimiento, evaluación y reformulación de planes estratégicos.
- Alianzas estratégicas y la participación público- privada.

- Definición:
Una buena práctica es aquella acción que, ejecutada con criterios de eficiencia en la gestión de los recursos empleados y con criterios de buena gobernanza en su diseño y desarrollo, contribuye de manera significativa a la mejora de las condiciones de vida y de desarrollo en un contexto determinado y que se espera que, en contextos similares, rinda similares resultados. Por tanto, son aquellas que:
- Tienen un impacto demostrable y tangible en la mejora de la calidad de vida de las personas,
- Son el resultado del trabajo efectivo colectivo entre los diferentes sectores de la sociedad: público, privado y cívico,
- Son social, cultural y económica y ambientalmente sostenibles.
- Pueden ser adaptados para su repliación en contextos similares
Y persiguen los siguientes objetivos:
- Mejorar el desempeño de proyectos urbanos basándose en lo que funciona
- Aumentar el grado de conciencia de los responsables de la formulación de planes y proyectos a todos los niveles y del público en general sobre las posibles soluciones a problemas de tipo social, económico y ambiental,
- Compartir y transferir el conocimiento y la experiencia por medio del aprendizaje con expertos y a través de un sistema en red.
- Criterios de identificación de buenas prácticas:
Se ha realizado un análisis de las distintas propuesta sobre criterios de identificación de buenas prácticas que diversos organismos especializados en localización y catalogación de buenas prácticas utilizan, de manera que, a partir de ahí, se han definido los criterios a utilizar por el KTC Málaga.
CRITERIOS | CUESTIONES BÁSICAS |
Innovación Puede darse porque cambien o se cuestionen enfoques tradicionales de actuación, o porque inicie experiencias basadas en un modelo que vayan dirigidas a la solución de problemas en diferentes ámbitos y contextos. La innovación puede referirse al problema, al procedimiento o a la resolución, y no tiene por qué ser una novedad absoluta, puede ser novedoso en el ámbito en el que se aplique. |
|
Estrategia Definición de líneas de actuación que permitan avanzar en el logro de objetivos concretos. Estas líneas o estrategias deben tener relación, no solo con los objetivos, sino con las acciones y resultados buscados a las circunstancias de los agentes implicados y su contexto. |
|
Concertación Se contempla la participación de todos lo intervinientes en el proyecto: cooperació público-privada y público-público; estableciendo las competencias y responsabilidades |
|
Impacto Se han desarrollado cambios observables, tangibles y positivos en el ámbito de actuación del proyecto. |
|
Evaluación y efectividad Creación de una sistemática que permita el seguimiento y evaluación de las acciones tomadas y del nivel de cumplimiento de los objetivos. La iniciativa o actuación demuestra la consecución de sus objetivos mediante la evaluación y documentación de sus resultados. |
|
Sostenibilidad Las experiencias se han concebido y planificado para permanecer en el tiempo tanto para consolidar formas de relación y de actuación que afecten a todos los agentes, como teniendo en cuenta las relaciones coste- beneficio- eficacia- eficiencia que conlleva su mantenimiento futuro. |
|
Capacidad de transferencia Capacidad para servir de guía o modelo para poder aplicar la experiencia en otros ámbitos y contextos similares |
|
A cada caso o experiencia que nos llegue les aplicaremos estos criterios con el fin de poder considerarla como buenas prácticas, en cuyo caso se publicará en el apartado de Catálogo de Buenas Prácticas, el resto de casos o experiencias, por considerar que en cualquier caso pueden resultar interesantes, se incluirán en el apartado Otros casos de interés.
- Formas de participar:
Invitamos a quienes estén interesados en participar en esta Red, en cualquiera de sus dos modalidades, a que se adhieran a la misma.
Experto/a de la Red
La finalidad de la creación de una red de expertos es, por un lado, poder compartir, analizar y obtener conclusiones sobre casos de mejores prácticas en planificación urbana, y por otro es configurar un grupo de expertos con los que poder contar para el posible desarrollo de proyectos.
Esperamos una participación activa de nuestros expertos, compartiendo iniciativas, experiencias o actuaciones que están llevando a cabo y que consideren buenas prácticas.
Amigos/as de la Red
Para quienes están interesados en conocer más sobre la planificación estratégica y sus buenas prácticas, también están invitados a participar en esta modalidad de "amigos/as". Así, podrán ofrecer y recibir información, propuestas, documentos, recomendaciones, etcétera.
Si está interesado en pertenecer a alguna red, por favor, completa los siguientes datos:
- Cómo proponer los casos:
Para cada caso que, tanto expertos como amigos de la red, queráis proponer como ejemplo de buenas prácticas, hay que rellenar la siguiente Ficha de Casos propuestos.
Si tenéis toda una información detallada del caso de buenas prácticas, podéis completar la siguiente Ficha de Buenas Prácticas.
En ambos casos, podéis enviar las fichas cumplimentadas al siguiente e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Ventajas: transferencia de información
Ser miembro de la Red tiene como ventaja principal sumarse a un movimiento que pretende el análisis de los casos de planificación estratégica urbana con el fin de identificar buenas prácticas que puedan ser llevadas a cabo en otros lugares o que sirvan como experiencia para la mejora; ser miembro de la red permite:
-
La incorporación y participación en una comunidad de aprendizaje.
-
Ofrecer y beneficiarse del conocimiento acumulado entre todos sus componentes.
-
Recibir información y facilidades para participar en las reuniones técnicas, jornadas, encuentros, simposios, etc. que organicemos.
-
La participación a través del envío de información, documentos, informes, resultados de estudios, propuestas, o sugerencias que se relacionen con los objetivos de la Red o sumándote a los debates que pongamos en marcha.
La documentación recopilada en el KTC está puesta a disposición de todos los interesados en esta web en el apartado “Catálogo de Buenas Prácticas” así como en www.medcities.org.
Los foros de debate se organizan a través de http://www.facebook.com/pages/Fundaci%C3%B3n-Ciedes-Ktc-M%C3%A1laga/423613737679438. Si quieres participar, envíanos un mensaje a través de nuestra página web de Facebook o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Debates abiertos y conocimiento generados
Los debates sobre diversos temas relacionados con la planificación urbana se están desarrollando en www.facebook.com/FundacionCIEDES, a continuación se relacionan los distintos temas tratados así como las conclusiones obtenidas de las aportaciones de los miembros de la red:
- Temas de debate
1º. SMART CITIES
“Qué es una ciudad inteligente: las que tienen herramientas tecnológicas para el gobierno electrónico, las que desarrollan proyectos sostenibles desde el punto de vista de la energía y la movilidad, las que desarrollan proyectos que facilitan a los ciudades a las TIC”.
“Qué elementos son necesarios para que las estrategias tecnológicas garanticen un incremento de la inteligencia de la ciudad”
Conclusiones: Descargar archivo
Uno de los objetivos del KTC Málaga es identificar, recopilar y poner al servicio de los miembros de la red un “cajón de herramientas”, por tanto, en este apartado se relacionan los distintos enfoques y herramientas metodológicas que han servido a otros territorios para la mejora de sus planificaciones estratégicas urbanas.
- Nombre: El Análisis HDP/FPD: Hechos, Desafíos y Proyectos en la planificación estratégica territorial
Características:
Adecuado en cualquier ciudad.
Permite mayor objetividad.
Se puede incorporar a los proyectos en marcha (se trabaja desde los inicios en los proyectos).
Se analizan los hechos más importantes que influyen en economía, sociedad, territorio y sostenibilidad y gobernación (no hechos económicos, hechos sociales, etc.).
Está orientado a la Transversalidad o Integralidad.
Permite, al igual que DAFO, una amplia participación y con mayor claridad retos, oportunidades o peligros.
Los retos configuran la visión o modelo futuro (metodología más rápida)
Enlace: Descargar artículo
Otros datos: Herramienta aportada por D. Josep Mª Pascual (Director de Estrategias de Calidad Urbana)
Seguimiento, evaluación y reformulación de planes estratégicos
Nombre: Impulso, seguimiento y evaluación del Plan Estratégico de Málaga
Bloque temático: Seguimiento, evaluación y reformulación de planes estratégicos
Sector: Concertación
Lugar: Málaga (España)
Entidad: Fundación CIEDES
Características: Estructurar un sistema de implantación, gestión y evaluación permanente para asegurar el consenso, la planificación y la ejecución de los proyectos (agenda estratégica).
Buenas prácticas:
Fase 1: Ordenación de los proyectos.
–Tipos de componentes o tipos de acciones.
–Participación de los órganos del Plan (búsqueda de prioridades de los agentes).
–Diseño de planes de acción, programas operativos (bianuales) o agendas estratégicas.
Fase 2: Gestión de los proyectos.
–Fichas de proyecto.
–Identificación y elección de institución líder.
–Grupos de trabajo.
–Redes y acuerdos.
Fase 3: Seguimiento, reformulación y evaluación.
–Indicadores, estudios, conferencias.
–Grupos de seguimiento y de evaluación.
Enlaces: http://www.ciedes.es
Ponencia: Descargar archivo
Vídeo: http://youtu.be/D6xCcfk7JX8
Otros datos: Buena práctica aportada por Dª. Mª del Carmen García Peña (Directora Fundación CIEDES)
Nombre: The Relationship Between Strategic Plan and Project Management
Bloque temático: Seguimiento, evaluación y reformulación de planes estratégicos
Sector: Nuevas Tecnologías
Lugar: Izmir (Turquía)
Entidad: Área Metropolitana de Izmir
Características: Herramienta informática para el seguimiento del Plan Estratégico
Buenas prácticas:
Seguimiento del Plan estratégico a través de una completa herramienta informática:
Strategic Planning: Mission, Vision, Stakeholder Analysis..…
- Project Selection
- Project Team Building
- Risk Management
- Cost Estimation and Budgeting
- Project Scheduling
- Project Evaluation and Control
Enlaces: http://www.izmir.bel.tr
Ponencia: Descargar archivo
Vídeo: http://youtu.be/QrXGwSmMVNM
Otros datos: Buena práctica aportada por Dª. Ladin Yildiran (Área Metropolitana de Izmir, Turquía)
Nombre: Strategic plans as tools of urban transformation
Bloque temático: Seguimiento, evaluación y reformulación de planes estratégicos
Sector: Urbanismo
Lugar: Al Fayhaa, Trípoli (Líbano)
Entidad: Urban Community Al Fayhaa
Características: Strategi plans: providing the union of AL FAYHAA with practical tools to manage the execution of the projects, coordinating among all concerned partners, absorbing the new projects and integrating them in the general program of the strategic plan.
Buenas prácticas:
Strategic Track 1: Integrated Territorial Management&Enhancement of Urban Space
Strategic Track 2 : Enhance City competitiveness
Strategic Track 3 : Promote Social Development
Strategic Track 4 : Development of the Economy
Strategic Track 5 : Improvement of the AL FAYHAA Cities‘ Image
Enlaces: www.urbcomfayhaa.gov.lb
Ponencia: Descargar archivo
Vídeo: http://youtu.be/JsWMFjm39tk
Otros datos: Buena práctica aportada por D. Abdala Abdul-Wahat (Urban Community Al Fayhaa, Líbano)
La innovación permanente en los procesos de planificación estratégica
Nombre: SMART CITIES
Bloque temático: Innovación permanente en la metodología y los procesos estratégicos
Sector: Nuevas Tecnologías
Lugar: Algunos ejemplos: Málaga, Ámsterdam, Malta, Valladolid-Palencia
Entidad: --
Características: Una Smart City puede considerar diferentes ámbitos o entornos de la ciudad a través de los servicios que ésta ofrece. El desarrollo coordinado y coherente de todos ellos permitirá identificar una ciudad como inteligente.
Buenas prácticas: Concepto novedoso aplicado a las ciudades en las que están presentes:
- -Administraciones públicascuyo objetivo es ofrecernuevos y mejores servicios.
- -Ciudadanos, pieza fundamental en el desarrollo de la ciudad.
- -Eficiencia energética y sostenibilidad, dirigido a un equilibrio con el entorno y los recursos naturales.
- - Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como soporte y herramienta facilitadora para la provisión de servicios.
Enlaces:
http://www.amsterdamsmartcity.nl/#/en
http://www.smartcity-vyp.com/index.php
Nombre: Liderazgo público-privado, Identificación de escenarios reales y dimensión metropolitana de las estrategias
Bloque temático: Innovación permanente en la metodología y los procesos estratégicos
Sector: Concertación
Lugar: Barcelona (España)
Entidad: Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona
Características: Las tres aportaciones básicos para la innovación permanente, sería la unión del liderazgo público y el privado supone el liderazgo del futuro; la identificación de los escenarios reales de tendencias globales y tener una visión crítica de nuestra realidad; así como la dimensión metropolitana de las estrategias.
Buenas prácticas:
Liderazgo público y privado en la implantación de proyectos: compromiso para la sostenibilidad en la construcción de nuevos edificios y en la rehabilitación energética de los existentes, en el ámbito metropolitano de Barcelona; Programa para favorecer la innovación disruptiva en las empresas industriales del AM
Identificación de los escenarios reales de tendencias globales y tener una visión crítica de nuestra realidad: Informe de prospectiva del PEMB: “Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes metrópolis”(Análisis comparativo con otras ciudades, Visión externa, Capacidad de visión crítica positiva, Visión desde ópticas jóvenes)
Dimensión metropolitana de las estrategias: Gobierno metropolitano del AMB, Mayor vinculación del plan estratégico en la dinámica, la organización y las políticas del AMB, Visión y dimensión metropolitana de los proyectos
Enlaces: http://www.pemb.cat/es/
Ponencia: Descargar archivo
Vídeo: http://youtu.be/THON-gUMFnM
Otros datos: Buena práctica aportada por D. Joan Campreciós (Coordinador Adjunto del Plan Estratégico de Barcelona)
Nombre: Concurso de Ideas para la integración urbana del Río Guadalmedina
Bloque temático: Innovación permanente en los procesos de planificación estratégica
Sector: Urbanismo
Lugar: Málaga (España)
Entidad: Fundación CIEDES
Características: La Fundación CIEDES organizó el Concurso de Ideas para la integración urbana del río Guadalmedina, una reivindicación histórica de la ciudad que empieza a dar sus primeros pasos.
Buenas prácticas:
Se organizó una Exposición con todas las propuestas presentadas en el concurso de ideas, así como se llevó a cabo un amplio programa de actividades culturales, medioambientales, deportivas, lúdicas,… con el que se pretendió potenciar no sólo la muestra, sino también el importante esfuerzo que supuso la realización de este Concurso.
Enlaces: http://guadalmedina.ciedes.es/
Otros datos: Buena práctica aportada por Dª. Mª Carmen García Peña (Directora Gerente de Fundación CIEDES)
Nombre: Promoción de la innovación en las mejoras urbanas en Sao Paulo
Bloque temático: Innovación permanente en los procesos de planificación estratégica
Sector: Cohesión social
Lugar: Sao Paulo (Brasil)
Entidad: Departamento de Vivienda y Desarrollo urbanístico de Sao Paulo
Características: In 2002, the City of São Paulo Department of Housing and Urban Development (SEHAB) approached the Cities Alliance for technical assistance with its Bairro Legal or “Nice Neighbourhood” Programme. The Programme aimed to provide tenure security and improve the living conditions of low-income families in some of the most violent and socially excluded areas of the city.
Buenas prácticas:
A key innovation of the Bairro Legal Technical Assistance (TA) Project is its comprehensive and progressive approach to urban upgrading. It focused on low-income area residents facing social exclusion and living in areas characterised by high levels of crime and violence.
The Cities Alliance was involved in preparing a general methodology for the programme, including a diagnosis, establishment of objectives and definition of strategies. Urban upgrading and land tenure regularisation initiatives were used as an entry point to implement a range of social actions.
Enlaces: http://www.citiesalliance.org/node/3001
Otros datos: Buena práctica aportada por el organismo Cities Alliance (www.citiesalliance.org)
Alianzas estratégicas y participación público - privada
Nombre: Plan Comunal de Desarrollo de Tetuán 2011-2016
Bloque temático: Alianzas estratégicas y la participación público-privada
Sector: Concertación
Lugar: Tetuán (Marruecos)
Entidad: Comunidad de Tetuán
Características: Plan Comunal de Desarrollo de Tetuán
Buenas prácticas:
- Lanzamiento del PCD: encuentro con ciudadanos e invitación de colabración a todos los agentes implicados.
- Realización de entrevistas con los actores principales que actúan en el territorio local.
- Organización de comisiones temáticas
- Reencuentro con ciudadanos que prioricen los proyectos tratados en las comisiones técnicas
Enlaces: http://www.tetouan.ma/ar/pcd.php
Ponencia: Descargar archivo
Vídeo: http://youtu.be/bBIELl4QHCg
Otros datos: Buena práctica aportada por D. Abdelaziz Ben Abdelkrim (Plan de Desarrollo Comunal de Tetuán)
TABLA RESUMEN DE BUENAS PRÁCTICAS IDENTIFICADAS
BLOQUE TEMÁTICO | ||||
SECTORES |
Innovación permanente en los procesos de planificación estratégica |
Seguimiento, evaluación y reformulación de planes estratégicos |
Alianzas estratégicas y la participación público-privada |
|
Urbanismo |
Concurso de Ideas para la integración urbana del Río Guadalmedina Fundación CIEDES. Málaga (España) |
Strategic plans as tools of urban transformation. Al Fayhaa. Trípoli (Líbano) |
||
Movilidad y transporte |
||||
Sostenibilidad y medioambiente |
||||
Promoción económica y empleo |
||||
Turismo y cultura |
||||
Nuevas tecnologías |
Smart Cities. Málaga, Ámsterdam, Malta, Valladolid-Palencia |
The Relationship Between Strategic Plan and Project Management. Izmir (Turquía) |
||
Cohesión social |
Promoción de la innovación en las mejoras urbanas en Sao Paulo. Sao Paulo (Brasil) |
|||
Concertación |
Liderazgo público-privado, Identificación de escenarios reales y dimensión metropolitana de las estrategias. Plan Estratégico Metropolitano. Barcelona (España) |
Impulso seguimiento y evaluación del Plan Estratégico de Málaga. Fundación CIEDES. Málaga (España) |
Plan Comunal de Desarrollo de Tetuán 2011-2016. Tetuán (Marruecos) |
|
Otros |
Nombre: Guía de indicadores sobre buen gobierno local
Ámbito: Alianzas estratégicas y participación público-privada
Lugar: Málaga (España) Tánger, Tetuán (Marruecos)
Entidad: Diputación de Málaga (Proyecto Al’Yosur)
Características: Esta Guía de buen gobierno local centra su atención en el ámbito geográficos de los municipios que forman parte de la provincia de Málaga y la región Tánger-Tetuán. La Guía pretende dotar a las propias administraciones públicas de un sistema de indicadores, seleccionados por su relevancia entre los múltiples indicadores y parámetros existentes, que presente un enfoque más práctico, comprensible y centrado en el análisis de las corporaciones municipales.
Enlace: http://alyosur.malaga.es/es/
Guía de indicadores: Descargar archivo (español y francés)
ANTONIO MARTÍN MESA
Cargo: Catedrático de Economía Aplicada y Director de la Cátedra de Planificación Estratégica, Desarrollo local y Gobernanza
Empresa/Organización: Universidad de Jaén
Perfil:Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Málaga (1976), doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, 1986), Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada (1991-1993) y de Jaén (desde 1993) y Profestor Tutor de la UNED (desde 1984). Así mismo, fue profesor visitante de la Université de Lìege (Bélgica) durante el curso académico 1989-1990.
En su faceta de investigador podemos destacar que es Director del Grupo de Investigación “Economía Aplicada Jaén” (SEJ-142), reconocido por el Plan Andaluz de Investigación (desde 1989 hasta la fecha), Director del Plan de Desarrollo Sostenible de Sierra Mágina (19989-1999), Director del Observatorio Económico de la provincia de Jaén (desde 1996), Director Técnico del Observatorio Turístico de la provincia de Jaén (2002-2008), Director del I Plan Estratégico de la Provincia de Jaén (1998-2008), Responsable de la asistencia técnica a la Fundación “Estrategicas para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén” para la elaboración del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén (desde 2009).
Otras responsabilidades académicas e institucionales a destacar son las siguientes: Presidente del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO) (2004-2009), Consejero de número del Instituto de Estudios Jiennenses (desde 1992), Presidente de INVERAJAEN, Sociedad de Capital Riesgos (1993), consejero de ESECA (1990-1993), Miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Estudios Regionales (desde 1994), Miembro del Comité Asesor de Andalucía Económica (1995-2004), Miembro del Consejo de Redacción de CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (desde 1996), Miembro del Comité de Expertos del Plan Económico Andalucía Horizonte 2000, Evaluador Externo del Consejo General de Universidades en el I y II Plan de Calidad de Universidades.
Es autor de una decena de libros y más de 50 artículos científicos relativos a los mercados e intermediarios financieros españoles y europeos, la economía regional y la planificación estratégica territorial.
CLAUDIO CALVARESI
Cargo: Director de la Unidad de Investigación de Políticas Urbanas en el IRS
Empresa/Organización: IRS (Istituto per la ricerca sociale)
Perfil:Licenciado y Doctor en Planificación Urbana (1992). En la actualidad es Director de la Unidad de Investigación de Políticas Urbanas en el IRS (Istituto per la ricerca sociale). Es profesor de Análisis de Política Urbana y Territorial de la Facultad de Arquitectura, en el Politécnico di Milano.
Sus principales campos de interés son: la regeneración urbana, la planificación estratégica, planificación de la comunidad y la evaluación de las políticas territoriales.
Ha estado a cargo de varios proyectos de investigación en el campo de los procesos de desarrollo local: la planificación estratégica, la planificación urbana (asistencia técnica en el diseño de la regeneración urbana y programas de desarrollo para los municipios de tamaño pequeño y medio), los programas de desarrollo territorial y políticas, planificación de Comunidades (diseño y gestión de procesos grupales de participación pública y la participación ciudadana en los proyectos, planes, y las políticas, a nivel local, urbano y territorial).
Ha sido miembro de los equipos de investigación que participan en proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea: 5 º PM, PF 6 de ESPON, de la DG Regio. También es evaluador del programa de cooperación transnacional del Sur-Este de Europa.
Es autor de artículos e informes sobre los procesos de planificación y análisis de políticas.
JOSEP Mª PASCUAL ESTEVE
Cargo: Director de Estrategias de Calidad Urbana
Empresa/Organización: Estrategias de Calidad Urbana (EQU)
Perfil:Economista y sociólogo, Director de Estrategias de Calidad Urbana, presidente de la Fundación Ciudadanía y Buen Gobierno, coordinador del movimiento de ciudades y regiones que promueve la gobernanza democrática AERYC (África-América-Europa de Regiones y Ciudades) y profesor invitado de diferentes universidades españolas y de Latinoamérica.
Ha participado en el asesoramiento, elaboración y evaluación de estrategias urbanas en más de 100 ciudades grandes, intermedias y áreas metropolitanas de Europa y América Latina.
También ha participado en la elaboración de más de 20 estrategias regionales generales y sectoriales en el ámbito latinoamericano y europeo.
Fruto de estos trabajos de investigación y acción ha publicado ocho libros y ha coordinado otros diez sobre planificación y gestión estratégica de ciudades y regiones y elaboración de políticas públicas, entre los cuales destacan:
Publica regularmente artículos en la prensa española, y revistas especializadas sobre planificación y gestión de ciudades y regiones, y sobre gobernanza democrática territorial.
MARAVILLAS ROJO
Cargo: Secretaría General del CIDEU
Empresa/Organización: CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano)
Perfil:Licenciada en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales por la Universidad de Barcelona y Senior Executive (Programa de Dirección General) por ESADE.
Las diferentes responsabilidades ejecutivas que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria profesional la sitúan como experta en el diseño y ejecución de políticas activas de empleo, creación y crecimiento de empresas y en la promoción de la innovación.
Directora del INEM (Instituto Nacional de Empleo) de la provincia de Barcelona entre 1991 y 1995. Teniente de Alcalde y Concejal del Ayuntamiento de Barcelona, desde 1995 al 2007, responsable de las áreas de promoción económica, empleo, comercio, turismo e innovación. Presidenta de Barcelona Activa, la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Barcelona de 1995 al 2007.
Desde la participación en órganos de dirección e instituciones vinculadas al desarrollo económico, como el Puerto de Barcelona, Mercabarna, el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, el Pacto Industrial Metropolitano, la Feria de Muestras de Barcelona, el Consorcio de la Zona Franca , el distrito de la Innovación “22 @”, el Parque Tecnológico del Vallés o la sociedad de capital riesgo “Barcelona Empren”, entre otros, ha conducido e influido en las políticas de innovación, promoción económica y empleo de la ciudad de Barcelona.
En el campo internacional es desde el 2004 Secretaría General del CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano), desde donde comparte conceptos y metodologías desarrollados a lo largo de su carrera con diferentes entornos de América Latina.
Ha presidido la red internacional “Cité des Métiers”, que incorpora innovadores sistemas de orientación profesional y en el año 2001 fue seleccionada para participar en el programa de la “German Marshall Memorial Fellowship” liderando un equipo interdisciplinar en el ámbito de la promoción económica y el empleo.
Ha impartido numerosos cursos, seminarios y conferencias en el ámbito del desarrollo local, el empleo, la iniciativa emprendedora y la innovación.
LADIN YILDIRAN
Cargo: Strategist at Izmir Metropolitan Municipality/Logistics Expert
Empresa/Organización: Izmir Metropolitan Municipality
Perfil:Undergraduate 2001-2006 Mathematics/ Ege University, Master: 2008-2011 Logistics Management/ Izmir University of Economics. Expertise in Supply Chain Management, Urban Logistics, Environmental Logistics, Corporate Social Responsibility, Sustainability Management, Strategic Planning, Marketing Issues in Public Institutions. Doctoral in 2011- Business Administration– Marketing– Sustainable Supply Chain Management.
Has worked in differetns jobs: 2006-2007 Financial Advisor, 2007-2009 Budget Supervisor / Izmir Metropolitan Municipality, and since 2009 Strategist / Izmir Metropolitan Municipality.
Most important participations and Achievements:
Preparing 2008-2009 Budget– especially capital expenditure planning
Preparing 2010-2017 Strategic Plan
Preparing 2010-2011-2012 Performance Plan
Preparing 2009-2010-2011 Annual Reports
Developing a system and prepared a software program for a strategic management for all strategic units of institution
Giving strategic management and performance management educations
Being a Project Responsible of Izmir Metropolitan Municipality for Mediterranean Network for the promotion of Sustainable Urban Development Strategies and three news UDS (USUDS)”
ABDALLAH ABDUL WAHAB
Cargo: Local Development & Urban Observatories Consultant
Empresa/Organización: Al Fayhaa Union of Municipalities
Perfil:Past Director of the Al Fayhaa Union of Municipalities. Tripoli,Lebanon.
Considerable Experience in :
· Process of creation and management of Urban Development Observatories and Municipal Local Development offices
· Elaboration of Urban sustainable development strategies with multiple International and National partners;
· Coordination of Decentralized Cooperation projects and in the execution of projects financed by International Donors like the World Bank and the European Union
· Municipal Management and coordination with Central government institutions;
Selective experience in Decentralized Cooperation :Local Development offices ; Urban sustainable development strategies ; Municipal Environment and Development Observatories.
Director of Tripoli Observatory for Environment and Development TEDO (1999 - 2012), Director of SMAP project – Urban Air Quality (2002 – 2006), improvement through Air Quality and mobility plans and the institutional strengthens of Local, Administration on Air Quality, Director of PACEM project about Coastal engineering with Marseille, GDANSK, Alexandria and Morocco (2007 - 2011), Director of Tripoli CDS project financed by world Bank,Cities Alliance,AFD,Medcities,Marseille,Barcelona,UN Habitat,UNDP (2008 – 2012), Recent Consulting Services, Consultant, Municipal Credit Worthiness Project, AlFayhaa Union of Municipalities , Lebanon,World Bank 2012, Platform Manager, USUDS project Knowledge Transfer Center, EU 2012
Mª DEL CARMEN GARCÍA PEÑA
Cargo: Directora Gerente de la Fundación CIEDES
Empresa/Organización: Fundación CIEDES
Perfil:Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad Economía Regional y Urbana por la Universidad de Málaga. Master en Dirección y Administración de Empresas (MBA Plus Executive), por el Instituto de Práctica Empresarial (IPE).
Múltiples cursos de experto en materias como urbanismo y desarrollos Inmobiliarios; gestión de fundaciones, régimen jurídico y financiación de las mismas; instrumentos de medición de la sostenibilidad; calidad en las organizaciones, etc.
Experiencia de 17 años en planificación estratégica y en el sector de fundaciones. Ha sido desde 2001 Coordinadora del Plan Estratégico de Málaga y desde 2007 la Secretaria de la Fundación CIEDES.
Profesionalmente colabora con numerosas redes de ciudades y grupos de expertos en materia de desarrollo urbano, planificación y sostenibilidad, como el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), la Red Andaluza de Desarrollo Urbano y Territorial (RADEUT), la Asociación América Europa de Regiones y Ciudades (AERYC), la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y la red de ciudades mediterráneas (MedCities).
Autora de numerosas publicaciones, imparte clases en diversas universidades y centros docentes, como las Cátedras de Planificación Estratégica de Málaga y Jaén, la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
JOAN PARPAL MARFA
Cargo: Delegate for Urban Development projects
Empresa/Organización: Barcelona Metropolitan Area
Perfil: General Secretary of Medcities network of Mediterranean towns (www.medcities.org), which is active on urban sustainable development decentralised cooperation from 1991. He is also Delegate for Urban Development projects of the Barcelona Metropolitan Area.
He has managed the design and implementation of many cooperation projects of Medcities in the fields of city sustainable development strategies, urban environment assessments and strategies, integrated coastal zone management, slum upgrading, solid waste, water, air quality, mobility, floods prevention, etc.
He is involved in several international initiatives related with the sustainable development of the Region as ARLEM, CMI; Mediterranean Commission of Sustainable Development, Mediterranean Action Plan, Horizon 2020, UCLG-Med, European Sustainable Cities and Towns Campaign, etc. He was the Director of Environment of Barcelona Metropolitan Area from 1979 to1993
ALFONS SEGURA
Cargo: Consultor en Advanced Logistics Group
Empresa/Organización: Advanced Logistics Group
Perfil: Tiene 20 años de experiencia en consultoría estratégica de gestión pública, orientado especialmente a administraciones locales y regionales. Actualmente desarrolla su actividad profesional como consultor en AdvancedLogisticsGroup (www.alg-global.com). Anteriormente había trabajado en los Ayuntamientos de Barcelona y Sevilla, participando en los procesos de descentralización municipal y participación ciudadana.
Su trayectoria en consultoría se ha vinculado especialmente a procesos de planificación estratégica territorial, diseño e implementación de proyectos estructurantes y políticas públicas de promoción económica y fomento de la innovación.
Ha participado en un buen número de experiencias de planificación estratégica urbanaen España (Pamplona, Sabadell, Manresa), América Latina (Río de Janeiro, Bogotá, Cartagena de Indias), Magreb (Sfax, Tetuán) y Oriente Medio (Trípoli). Ha sido Director Técnico de la Red MediterraneanStrategicPlanning y actualmente colabora en la coordinación de la red mediterránea UrbanSustainableDevelopmentStrategies(USUSD), liderada por MEDCITIES.
Entre 2005 y 2010 ha sido profesor del Módulo “Dimensión económica de la oferta urbana) en el Máster de Gestión de la Ciudad de la UOC y también desde 2005 colabora con el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano en el programa de especialización en Planificación Estratégica Urbana.
JOAN CAMPRECIÓS I HERNÁNDEZ
Cargo: Coordinador Adjunto del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona
Empresa/Organización: Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona
Perfil: Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona (1974).
Además de Coordinador Adjunto del PEMB desde 1988, actualmente también es Profesor del Post Grado de Desarrollo Económico Local de la Universidad de Barcelona
- Entre 1996-2004, Director del Servicio de Promoción Económica Local de la Diputación de Barcelona.
- De 1981 a 1986, miembro del Departamento del Gabinete Técnico de Estudios de la Diputación de Barcelona.
- Entre 1986-96, Subdirector de una empresa de capital riesgo de la Diputación de Barcelona especializada en el apoyo a proyectos empresariales de impacto en los ámbitos locales.
- De 1973 a 1975, Profesor de Economía Política de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (Esade).
- De 1979 a 2000, Profesor del Departamento de Economía Política, Hacienda Pública y Derecho Financiero de la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona.
- Entre el año 2000 y el 2006, Director de la asignatura sobre "Planificación Estratégica" en el Departamento de Economía Política, Hacienda Pública y Derecho Financiero de la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona.
ABDELAZIZ BEN ABDELKRIM
Cargo: Chef du service chargé d’élaboration et de suivi de PCD au sein de la Commune Urbaine de Tétouan depuis avril 2010
Empresa/Organización: Commune Urbaine de Tétouan
Perfil: Licence en sciences économiques en 1985. Université Mohamed Ben Abdellah- FES
Diplôme en management du développement en 1992. Université de Pittsburgh. USA.
Diplôme en informatique en 1992. Université de Pittsburgh .USA.
Attestation de participation au séminaire sur les techniques d'analyse des finances communales. Direction générale des collectivités Locales. Rabat
.Mastère spécialisé « le management des villes et territoires » en 2008-2009 organisé par l’ISCAE (Institut Supérieur du Commerce et Administration des Entreprises) en partenariat avecl'Ecole Supérieur des Sciences Economiques et Commerciales (ESSEC Business School Paris-Singapore). ISCAE Casablanca Maroc
Diplôme de formateur en décentralisation et coopération décentralisée organisée par la Direction de Formation des Cadres du ministère de l’intérieur et le programme Art Gold du PNUD MAROC (Organisation des Nations Unis) Année 2010-2011.
Expériences professionnelles
- Chef du service Régie de recettes 1989-1995 de la municipalité de Tétouan.
Chef de Division des finances locales de la commune urbaine Al Azhar 1995-2003.
Chef du Service de la comptabilité et budget de la Commune urbaine de Tétouan 2003-2010.
Chef du service chargé d’élaboration et de suivi de PCD au sein de la Commune Urbaine de Tétouan depuis avril 2010.
Nombre del evento: SEMINARIO DE LANZAMIENTO DE KTC-MÁLAGA
Lugar: Sala exposiciones OMAU
Fecha: 22 y 23 de Marzo del 2012
Comentarios: La Fundación CIEDES ha sido designada Centro de Transferencia del Conocimiento en Metodología y Buenas Prácticas en Planificación Estratégica (KTC). Para poner en marcha este centro, los próximos 22 y 23 de marzo celebraremos en el Observatorio de Medio Ambiente Urbano-OMAU un Seminario de Lanzamiento en el que participarán expertos en planificación estratégica de la zona mediterránea. Entre otras, estarán representadas ciudades de Líbano, Turquía, Túnez o Italia. Durante estos dos días, se presentarán algunos ejemplos de buenas prácticas de estudio, y se lanzará el trabajo a realizar en Málaga para la consolidación del KTC.
Toda la documentación la tiene a su disposición en el apartado de nuestra web: Noticias del 2012 "Conclusiones del Seminario de Lanzamiento del KTC-Málaga"
Programa: Bajar documento
Fotos:
Vídeos:
Inauguración:http://youtu.be/jiZhdi4olKA
"La innovación permenente en la metodologia y los procesos estratégicos"
Ponencia de D. Josep Mª Pascual: http://youtu.be/R5GGdtXr_Kk
Exposición buenas prácticas D. Joan Campreciós: http://youtu.be/THON-gUMFnM
Debate: http://youtu.be/__eC5KORHYM
"Impulso, seguimiento y evaluación de planes estratégicos"
Ponencia de D. Antonio Martín Mesa: http://youtu.be/p-7gobAhwZk
Exposición buenas prácticas Dª. Mª Carmen García Peña:http://youtu.be/D6xCcfk7JX8
Exposición buenas prácticas D. Abdelaziz Ben Abdelkrim: http://youtu.be/bBIELl4QHCg
Debate: http://youtu.be/LKRXPFjtSsM
"La gestión de proyectos: los planes estratégicos como herramientas de transformación urbana"
Ponencia de Dª. Maravillas Rojo:
Exposición buenas prácticas Dª. Ladin Yildiran: http://youtu.be/QrXGwSmMVNM
Exposición buenas prácticas D. Abdallah Abdul-Wahat: http://youtu.be/JsWMFjm39tk
Debate:http://youtu.be/Nvp-53OycNI
"Las alianzas estratégicas, la participación público-privada y la gobernanza multinivel"
Ponencia de D. Claudio Calvaresi:http://youtu.be/URVl2fOsUaQ
Exposición buenas prácticas D. Pedro Marín: http://youtu.be/tS5uawNhBLg
Exposición buenas prácticas D. Francisco González Fajardo:http://youtu.be/WwTEIb_U2Q8
Debate:http://youtu.be/2tHkafhhoNM
Clausura: http://youtu.be/hgjKZQOecJs
Enlaces: www.ciedes.es
Nombre del evento: TRAINING WORKSHOP for Saida USUDS Steering Comité&Local team and PUBLIC PRESENTATION Sustainable Development Strategy of Saida
Lugar: Saida (Líbano)
Fecha: 11 al 13 de Septiembre del 2012
Fotos:
Ponencias:
Sesión 1. Joan Parpal.Medcities USUDS Topicsi
Sesion 4. Joan Parpal. Comlementary actions
Sesión 5. Joan Parpal. Project coordination
Fundacion CIEDES/Presentación del KTC-Málaga
Introduction. Urban Development Strategics
Fase I. Initiation and Prediagnostic
Fase II. Presentation Diagnosis
Fase III: Strategic. Framework
Fase IV y V: Action Plan and Monitoring system
Enlaces: www.saida.gov.lb
Nombre del evento: ATELIER DE FORMATION SUR LA STRATÉGIE DE DÉVELOPPMENT DURABLE DE SOUSSE
Lugar: Sousse (Túnez)
Fecha: 26 al 28 de Septiembre del 2012
Fotos:
Ponencias:
1 Sesión Joan Parpal. La stratégie de développment durable de Sousse
2 Sesión J.M. Pascual. Plan Stratégique Urbaine
3 Sesión Joan Parpal. Actions complémentairs et coordinations avec partenairs
4 Sesión Presentación KTC Málaga
Enlaces: www.commune-sousse.gov.tn
- Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU)
- www.cideu.org
- Cities Alliance
- www.citiesalliance.org
- CMI de Marsella
- www.cmimarseille.org
- UNDP/ ArtGold Marruecos
- www.pnud-gold.ma
- Red de ciudades y regiones para favorecer la cooperación internacional en el ámbito latinoamericano y europeo (AERYC)
- www.aeryc.org
- Red andaluza de desarrollo estratégico urbano y territorial (RADEUT)
- www.radeut.org
- ENPI CDCMED
- www.enpicbcmed.eu
- Fundación Hariri
- www.hariri-foundation.org.lb
- Rete della Cittá Strategiche
- www.recs.it
OTROS PLANES ESTRATÉGICOS:
- Plan Estratégico de Málaga
- www.ciedes.es
- Plan Estratégico de Zaragoza.Ebrópolis
- www.ebropolis.es
- Plan Estratégico de Metropolitano de Barcelona
- www.pemb.cat/es
- Plan Estretégico de Alepo
- www.udp-syria.org
- Plan Estratégico de Izmir
- www.izmir.bel.tr/en/Menu.asp?menuID=1382
- Plan Estratégico de Bilbao
- www.bilbao.net
- Plan Estratégico de Lyon
- www.grandlyon.com
PARTNERS:
- Área Metropolitana de Barcelona
- www.amb.cat/web/guest
- Sfax City
- www.commune-sfax.gov.tn
- Saida City
- www.saida.gov.lb
- Sousse City
- www.commune-sousse.gov.tn
- Larnaka Municipality
- www.larnaka.com
- Urban Community Al-Fayhaa
- www.urbcomfayhaa.gov.lb
ASOCIADOS:
- Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo (AECID)
- www.aecid.es
- Ayuntamiento de Barcelona
- www.bcn.es
- Cittá di Ancona
- www.comune.ancona.it
- Ville de Marseille
- www.marseille.fr
- GIZ
- www.giz.de/en
- Izmir Metropolitan Muncipality
- www.izmir.bel.tr/en
- Tirana City Council
- www.tirana.gov.al
- Diputación de Barcelona
- www.diba.es
OTROS PARTNERS Y ASOCIADOS:
- MedCités
- www.medcities.org
- Instituto per la Ricerca Sociale (IRS)
- www.irsonline.it
- Cátedra de Planificación Estratégica Territorial, Desarrollo Local y Gobernanza de la Universidad de Jaén
- www.catedraplanificacionestrategica.es
- Unión Iberoamericana de municipalistas (UIM)
- www.uimunicipalistas.org
- Universidad Pablo de Olavide
- www.upo.es
NOMBRE DEL EVENTO: 2º SEMINARIO DE DISEMINACIÓN USUDS: Planificación estratégica urbana en el Magreb y las nuevas líneas de financiación europeas
LUGAR: Sala de exposiciones OMAU
FECHA: 15 de Septiembre
COMENTARIOS: El pasado 15 de Septiembre, la Fundación CIEDES, como Centro de Transferencia del Conocimiento dentro de la red USUDS, organizó en Málaga este seminario con el objetivo de ampliar la red de ciudades del Mediterráneo del proyecto USUDS interesadas en desarrollar o afianzar sus Planes Estratégicos Urbanos, así como reforzar la implementación de estos Planes a través del conocimiento de las nuevas convocatorias de financiación de la Unión Europea.
Este seminario ha contado con 50 participantes provenientes de Portugal, Marruecos, Túnez, Barcelona y de diversas instituciones de Málaga como la Universidad, el Ayuntamiento, la Diputación, la Cámara de Comercio, así como representates de empresas privadas.
FOTOS:
PONENCIAS:
Mesa 1:
Joan Parpal, " Balance del desarrollo del proyecto USUDS y las perspectivas de futuro".
Débora Salafranca,"KTC Málaga: la transferencia del conocimiento dentro del proyecto USUDS"
"Mesa 2:
Mesa 3:
Albert Sorrosal, "El programa ENI CBC Atlántico"
Yors Nehdi, "El programa ENI CBC MED: 2014-2020"