PLAN ESTRATÉGICO

2030

Málaga 2030 hace balance de la evolución de la estrategia de la ciudad realizando un análisis en profundidad en temas tales como la educación, la empleabilidad, la digitalización, la sostenibilidad, la ciudad global, la realización de infraestructuras estratégicas y la plena integración de las personas, son la base de la nueva estrategia.

Este nuevo Plan Estratégico de Málaga 2030 es un documento fruto del trabajo realizado a lo largo de un año y medio por 16 grupos de prospectivas, en el que han participado más de 400 profesionales y expertos en distintas disciplinas.

Los 16 grupos han trabajado en torno a los 16 retos detectados por el Patronato que deberá asumir Málaga en la próxima década a la luz de las tendencias mundiales y los documentos, estrategias y pactos urbanos. Los grupos no solo han dado respuesta a los retos pendientes de la evaluación del periodo hasta 2020, sino que han servido para dar nombre a los nuevos proyectos estrella al 2030, a saber: Capital internacional de la Cultura; Capital turística internacional; Málaga creativa; Málaga educadora y sin brecha digital; Innovación, ciencia y desarrollo; Mercado de trabajo y emprendimiento; Competitividad empresarial y digitalización; Movilidad sostenible; Eficiencia energética y generación renovable; Riqueza natural y economía circular; Vida saludable y deporte; Infraestructuras verdes y azules; Gobernanza y administración S.XXI; Ciudad solidaria y diversa; Integradora barrio a barrio; Conectada con la metrópoli y el mundo.

Los trabajos realizados por cada uno de los grupos se han dividido a su vez en dos grandes bloques, uno enfocado a evaluar la estrategia de la ciudad desde el año 2014 (fecha de publicación de la Estrategia Málaga 2020) hasta ahora; y otro de Reformulación, en el que se han diseñado las líneas de trabajo, los proyectos estrella y los estratégicos que debe abordar la ciudad de cara al 2030.

El análisis se ha completado tanto con encuestas cualitativas y cuantitativas, entrevistas y análisis de datos.

Plan Estratégico de Málaga 2030

Este nuevo Plan Estratégico Málaga 2030 cuenta con dos documentos clave: la Estrategia y el Plan de Acción. La Estrategia recoge el modelo de desarrollo, la visión que lo inspira y las 5 líneas estratégicas que serán su base.

El Plan de Acción concreta 17 objetivos estratégicos, 16 proyectos estrella y 82 actuaciones clave, de las cuales 49 son de escala local y 33 buscan la coordinación con otros municipios provinciales.

Programa Operativo 23/26

El objetivo es aunar durante este periodo de tiempo todos los esfuerzos de los patronos de CIEDES y de otros agentes públicos y privados de la ciudad en los mismos proyectos.

Vídeos

El detalle del trabajo realizado para evaluar la Estrategia Málaga 2020 tanto por líneas estratégicas, como por proyectos estrella, lo puede consultar en el siguiente libro y en los siguientes videos:

Málaga integradora e integrada

Si quiere conocer la visión y los ejes del Plan Estratégico a 2030, puede consultar el siguiente video:

Málaga, educación y ciudadanía

Málaga global e integradora

Málaga innovadora y digital

Málaga de la cultura

Málaga sostenible y litoral

Para tener más información sobre la Asamblea General del Plan Estratégico que tuvo lugar el 23 de marzo de 2022.

Evaluación Plan Estratégico 2020

La planificación estratégica de ciudades se puede definir como “un proceso sistemático, creativo y participativo que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo. Atendiendo a ello, se pueden identificar una serie de elementos clave que Málaga ha sabido implantar y hacer crecer.

En primer lugar, diseño de un modelo de ciudad, en segundo lugar, la identificación de las amenazas y las oportunidades que tiene la ciudad en cada momento, así como las debilidades y fortalezas que ayudarán a aprovechar sus ventajas competitivas con respecto a otras, diseñando estrategias y proyectos para conseguirlo. Por otro lado, la gestión estratégica de la ciudad implica tener una visión de futuro, pero supone adicionalmente un proceso continuo de reflexión. La integración del Plan de Reactivación en el proceso del Plan Estratégico ha dado pie a que se oriente esta evaluación y reformulación de la Estrategia de Málaga, pasando de los paradigmas europeos de 2020 a los retos urbanos de 2030, donde las ciudades no sólo han de plantear un modelo de desarrollo sostenible, sino especialmente, un modelo urbano resiliente.

Evaluación Estrategia Málaga 2020

En Málaga, desde la aprobación del segundo plan en 2006 se ha hecho un esfuerzo de adaptación continua de la planificación estratégica, primero a consecuencia de la crisis mundial de 2008 y ahora con la irrupción de la pandemia de coronavirus (COVID-19) a principios de 2020. Finalmente, resulta obligado para el éxito de este tipo de planificación que las ciudades y los territorios realicen un seguimiento y evaluación permanente de sus estrategias de desarrollo y difundan sus resultados y éxitos.

ODS:Localización de la Agenda 2030 en Málaga

La Fundación CIEDES tiene un firme compromiso con la ejecución y la aplicación de la agenda 2030 en la ciudad de Málaga. De hecho, CIEDES es la responsable de elaborar, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga los Informes Voluntarios de Progreso, documentos que son presentados ante Naciones Unidas, que siempre valora de forma muy positiva el trabajo realizado por la ciudad de Málaga.

La estrecha colaboración tanto con el Ayuntamiento de la ciudad como con el CIFAL (Centro internacional de Formación para autoridades locales), hacen que la acción de Málaga ODS sea un referente tanto a nivel nacional como internacional

El Pleno del Ayuntamiento de la ciudad a principios de 2018 aprueba que Málaga se incorpore al proceso mundial de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS). El Patronato de la Fundación CIEDES se siente interpelado, como garante de la planificación estratégica de la ciudad, y decide implicarse activamente con la alineación del plan estratégico de la ciudad con los ODS y el diseño de un Plan de Acción ODS Málaga 2030.

Se establece así un proceso de colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga (Área de Participación), la Fundación CIEDES y el Centro CIFAL de la Agencia UNITAR de Naciones Unidas en Málaga para localizar la Agenda 2030 en Málaga. Este proceso ha buscado en todo momento la implicación del mayor número posible de agentes y de ciudadanía, en especial los principales líderes y responsables de los proyectos de la ciudad, patronos la mayoría de la Fundación CIEDES.

 

PRINCIPALES ÁMBITOS DE TRABAJO EN LA LOCALIZACIÓN

1. Sensibilización, formación e implicación de agentes

2. Creación de imagen y plan de comunicación

3. Alineación, planificación municipal de todos los agentes

4. Definición de metas y Sistema de Indicadores

5. Identificación de buenas prácticas y acciones por ODS

6. Alineación de los presupuestos municipales

7. Informes anuales de progreso y rendición de cuentas

Para más información de este proceso, consulta los INFORMES VOLUNTARIOS DE PROGRESO (VLR) anuales de Málaga y anexo anual de Indicadores

Se ha creado una marca propia que ha sido difundida a todas las instituciones que forman parte de la Fundación CIEDES, así como a los miembros de la red de agentes ODS. Esta imagen puede ser utilizada de forma gratuita y libre, y se anima a que esté presente en todas las actividades que desarrollan las entidades e instituciones.

Si quieres conocer más de la implicación de la sociedad malagueña en cada uno de los ODS, puedes ver los siguientes vídeos

Para más información de lo que se está haciendo en Málaga con los ODS:

FUNDACIÓN CIEDES

Más de 30 años trabajando para la planificación estratégica de Málaga

Planes Estratégicos Anteriores

La Fundación CIEDES lleva desde al año 1992 trabajando en la planificación estratégica de Málaga fruto de esta labor han surgido el primer y segundo plan estratégico, así como los trabajos de evolución, evaluación y modificaciones de la estrategia de la ciudad y ele espacio metropolitano hasta el horizonte temporal del 2030.