PROYECTOS

Municipales, Provinciales, Europeos e Internacionales

Metrópolis global

(Foro Metropolitano de alcaldes)

Creado por la Fundación CIEDES al inicio del II Plan Estratégico de Málaga para detectar las actuaciones metropolitanas que podían ayudar a generar una estrategia conjunta de metrópolis. Actualmente se ha vuelto a convocar variando su composición de forma que se ha pasado de 14 a 25 municipios. Se trata de aplicar la geografía variable, convocando a unos municipios u otros, según la temática que se aborde (agua, movilidad, vivienda, residuos, digitalización, etc.…)

Se concibe como un espacio para el diálogo y la reflexión en el que los regidores de los municipios metropolitanos puedan buscar soluciones en común a problemas que afectan a todos y, de esta forma, crear estrategias de cooperación intermunicipal de las cuales se beneficien todos los municipios del entorno metropolitano.
Para ello se seleccionan temas de alcance supramunicipal que despierten el interés de los distintos municipios, ya que los problemas que son comunes a todos los municipios y la solución a los mismos, en la mayoría de los casos, debe ser abordada de forma conjunta.

En la primera etapa de estos encuentros y tras un primer foro de constitución, se celebraron
seis foros metropolitanos en los que se abordaron las siguientes temáticas:

  • “La movilidad en relación con el modelo urbano territorial en el área metropolitana de Málaga”. 2006.
  • “El ciclo urbano del agua en el área metropolitana de Málaga”. 2008
  • “Infraestructuras de telecomunicación en el espacio metropolitano de Málaga”. 2009
  • “La Energía en el área metropolitana de Málaga”. 2010
  • “Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en el área metropolitana de Málaga”. 2013
  • “Saneamiento Integral”. 2014.

Los municipios que se fijaron en el II Plan Estratégico como parte del espacio metropolitano de geometría variable fueron: Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Almogía, Benalmádena, Cártama Casabermeja, Colmenar, Fuengirola, Málaga, Mijas Pizarra, Rincón de la Victoria Torremolinos y Totalán.

La metodología de trabajo del foro consistía en encargar un borrador de informe técnico sobre el que basar los estudios y seleccionar y convocar a un grupo de expertos en la materia. Con sus aportaciones se modificaba el informe y, posteriormente, era revisado y enriquecido por los técnicos municipales indicados por cada municipio. Este último documento era el que se presentaba y debatía en el foro de alcaldes y sobre el que se tomaban las decisiones de los proyectos concretos a impulsar.

Proyectos Europeos

La Fundación CIEDES es un pilar fundamental en la gestión de programas de cooperación entre América Latina y Europa, pero además nuestra experiencia con países africanos también es notoria. Desde su creación en 1994, la Fundación ha gestionado y ha estado presente en muchos de los programas europeos que han llegado a nuestra ciudad.

CIRCHIVE

CIRCHIVE es un proyecto enmarcado dentro de la convocatoria Horizonte Europa que está trabajando en el reconocimiento, la medición y la capacidad de informar sobre el valor de la naturaleza. Para ello, y con el objetivo de ayudarles e informarles para que sean capaces de reconocer el valor de la naturaleza, está prestando apoyo tanto al sector público como a las empresas privadas; De este modo, podrán tomar decisiones e iniciativas más maduras que protejan los ecosistemas, mejoren la diversidad y abran nuevas oportunidades para la sociedad. CircHive también colaborará estrechamente con otras empresas y ciudades para desarrollar el BEEHive (Biodiversity Excellence of Enterprises), una nueva comunidad abierta a cualquier organización interesada en aprender a medir y gestionar su impacto en el medio natural. Los miembros del BEEHive colaborarán en el desarrollo y prueba de los resultados de CircHive y recibirán apoyo para desarrollar prácticas de gestión sostenibles.

CircHive también colaborará estrechamente con otras empresas y ciudades para desarrollar el BEEHive (Biodiversity Excellence of Enterprises), una nueva comunidad abierta a cualquier organización interesada en aprender a medir y gestionar su impacto en el medio natural. Los miembros del BEEHive colaborarán en el desarrollo y prueba de los resultados de CircHive y recibirán apoyo para desarrollar prácticas de gestión sostenibles.

CITIES AFTER DARK

CITIES AFTER DARK nace como una red de 10 ciudades dentro de la convocatoria URBACT. Esta red pretende explorar las diferentes dimensiones del debate en evolución sobre la economía y la gobernanza de la noche, que está pasando de centrarse exclusivamente en las industrias del entretenimiento, el ocio y el turismo, a convertirse en un espacio para desarrollar soluciones destinadas a mejorar el diseño y los servicios urbanos, el atractivo de las industrias culturales y creativas, y la calidad de vida para todas las personas. Para ello, cada ciudad participante en la red va a consolidar un grupo de acción local, que va a trabajar durante toda la duración del proyecto en una acción de planificación urbana integrada que va a implicar a diferentes departamentos de la ciudad. De este modo, el grupo local va a implicarse en la búsqueda de soluciones a la problemática que presenta la vida nocturna, así como en la creación de políticas que mejoren la calidad de dicha vida nocturna, tanto para los habitantes de la ciudad como para los visitantes.

ReMED

El proyecto ReMED es una propuesta dentro de la convocatoria de Interreg Euro-MED que va a trabajar en el fomento de las zonas verdes. El objetivo del proyecto es aumentar las capacidades de gestión del riesgo climático y de adaptación de las ciudades mediterráneas mediante la aplicación de enfoques holísticos, integrados, multiescala y sistémicos dirigidos por las autoridades con el apoyo de institutos de investigación.

Se sabe que las zonas urbanas figuran entre los principales factores que contribuyen al cambio climático en todo el mundo. Al mismo tiempo, están especialmente expuestas a los efectos del cambio climático. Cada vez se reconoce más que el cambio climático se va a producir a largo plazo y que es necesario adoptar medidas, no solo de mitigación, sino también de adaptación a los efectos que cabe esperar ahora y en el futuro. En consecuencia, se necesitan respuestas innovadoras para aumentar la resiliencia y la adaptación de las ciudades mediterráneas.

Capitalizando y combinando los resultados de proyectos anteriores y en curso (CESBA MED Sustainable MED Cities, Ciudades MED Sostenibles, ARTACLIM y Habit.A), el proyecto ReMED desarrollará un conjunto innovador de herramientas junto con un marco general de apoyo a la toma de decisiones, para ayudar a las ciudades a:
– evaluar y comprender el nivel de riesgo climático a escala urbana y de edificios
– diseñar medidas óptimas de adaptación al clima en función de las condiciones locales
– aplicar medidas de adaptación climática mediante los instrumentos políticos más adecuados
– supervisar y evaluar los resultados de las medidas de adaptación a lo largo del tiempo.

ReMED apoyará la gobernanza multinivel en la adaptación al cambio climático, tal y como recomendó la COP26 de las Naciones Unidas.

Los métodos, herramientas y marco de apoyo a la toma de decisiones de ReMED se organizarán en una herramienta web de fácil uso, la Plataforma ReMED. Se ofrecerán medidas de capacitación a las autoridades públicas en el uso de la Plataforma ReMED para facilitar su uso práctico y su adopción. El proceso de capacitación se centrará en la prueba de la Plataforma ReMED para apoyar la aplicación de medidas de adaptación a través de instrumentos políticos. El principal resultado del proyecto será un aumento general de la capacidad de las autoridades públicas para desplegar medidas eficaces que mejoren la resiliencia de las ciudades.

El proyecto va a ser desarrollado por 9 socios participantes que van a estar liderados por la Universidad de Malta.

Consulta el resumen de los principales Proyectos Europeos

Redes y Relaciones Internacionales

La representación de Málaga en redes y organismos internacionales permiten a CIEDES mantener una extensa y continua relación con ciudades y entidades de capitales de todo el mundo, en especial de América Latina y el Mediterráneo.

GRUPO DE ESTRATEGIA INTERNACIONAL CONJUNTA (GEIC)

Nace a partir de la firma del convenio suscrito en 2010 bajo el nombre de “Málaga Open for Business”, entre Ayuntamiento, Cámara, CEM, PTA y UMA, que se comprometían a crear un foro estratégico conjunto. Posteriormente, se unen: Diputación Provincial, ICEX, Junta de Andalucía, Fundación CIEDES, Promálaga, BIC Euronova, Extenda y Andalucía Tech. El objetivo es lograr la internacionalización de las pymes y de la ciudad. CIEDES es la responsable de la elaboración y actualización de los mapas de posicionamiento de Málaga en el mundo.

Málaga, nuestro secreto mejor guardado

Málaga global

AERYC

La Asociación de Ciudades y Regiones de América Latina (AERYC) potencia, promueve y extiende la gobernanza como nueva forma de gobierno y gestión en ciudades y regiones. Además, favorece la gobernabilidad regional en base a las redes de ciudades. Para ello se fomenta la elaboración de estrategias territoriales compartidas, cimentadas en procesos de colaboración institucional; cooperación pública y privada y participación ciudadana.

CIDEU

El Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano es una asociación de más de 108 socios, de los cuales 92 son ciudades vinculadas por la planificación estratégica urbana (PEU). Se constituyó en Barcelona en 1993 para compartir en red los beneficios derivados del seguimiento de procesos de PEU.

EBRÓPOLIS

Encuentro anual de responsables de planes estratégicos de España, que se organiza por la Fundación Ebrópolis del Plan Estratégico de Zaragoza desde 1995. El objetivo es compartir el avance de los planes estratégicos y debatir sobre los aspectos innovadores o críticos que les afectan en cada momento.

MEDCITIES

MedCities es una red de ciudades del mediterráneo creada en Barcelona en noviembre de 1991 como una iniciativa del programa Mediterranean Environmental Technical Assistance Programme (METAP), con el fin de favorecer las asistencias técnicas en materia de desarrollo urbano sostenible. Cuenta con más de 30 miembros.

ESTRATEGIA DE ACCIÓN EXTERIOR

Por otro lado, CIEDES asesora al Ayuntamiento de Málaga en la realización y puesta en marcha de su Plan Municipal de Estrategia Internacional, un documento de trabajo que recoge la necesidad de que todas las áreas municipales establezcan lazos de comunicación entre ellas para generar un proceso de internacionalización conjunto, y que en la actualidad se ha convertido en la Estrategia de Acción Exterior del Ayuntamiento de Málaga

Otros Proyectos