
LA FUNDACIÓN CIEDES ASISTE AL FORO NUEVA ECONOMIA EN LA QUE EL PRESIDENTE DE AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA, CARLOS RUBIO, EXPONE EL NUEVO PROYECTO PARA EL PUERTO.
Málaga 19 de junio de 2009
El Presidente de Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, ha expuesto en el Foro Nueva Economía, el nuevo proyecto trasformador en el que se está trabajando desde la entidad.
El Puerto de Málaga está sumido en un profundo cambio, surgido de un proceso de reflexión colectiva encaminado a la planificación estratégica. Para ello se ha procedido a determinar las debilidades y fortalezas que aquejan a la institución, destacando como aspectos negativos, la escasa capacidad de crecimiento territorial del puerto,- está constreñido por la ciudad y su ampliación hacia el mar resultaría muy costosa y poco sostenible-; la competencia de puertos cercanos como es el caso de Tánger (con su proyecto de ampliación Tánger MED 2) y el nuevo puerto de Nador West Med; y su situación periférica, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico, para convertirse en puerto base de cruceros. También se ha destacado que pese, a tener conexión ferroviaria, el tramo desde los Prados a la estación María Zambrano, es poco operativa, ya que hay que la vía es sutilizada tanto para su uso comercial y de cercanías.
En contrapartida y como fortaleza, se destaca, el atractivo entorno económico de la ciudad para atraer cruceros y náutica de lujo o el crecimiento económico del Norte de África, que anualmente incrementa el tráfico de mercancías en tono al 10% anual.
El Presidente de Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, ha expuesto en el Foro Nueva Economía, el nuevo proyecto trasformador en el que se está trabajando desde la entidad.
El Puerto de Málaga está sumido en un profundo cambio, surgido de un proceso de reflexión colectiva encaminado a la planificación estratégica. Para ello se ha procedido a determinar las debilidades y fortalezas que aquejan a la institución, destacando como aspectos negativos, la escasa capacidad de crecimiento territorial del puerto,- está constreñido por la ciudad y su ampliación hacia el mar resultaría muy costosa y poco sostenible-; la competencia de puertos cercanos como es el caso de Tánger (con su proyecto de ampliación Tánger MED 2) y el nuevo puerto de Nador West Med; y su situación periférica, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico, para convertirse en puerto base de cruceros. También se ha destacado que pese, a tener conexión ferroviaria, el tramo desde los Prados a la estación María Zambrano, es poco operativa, ya que hay que la vía es sutilizada tanto para su uso comercial y de cercanías.
En contrapartida y como fortaleza, se destaca, el atractivo entorno económico de la ciudad para atraer cruceros y náutica de lujo o el crecimiento económico del Norte de África, que anualmente incrementa el tráfico de mercancías en tono al 10% anual.