Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Fundación CIEDES participa en el programa de intercambio entre ciudades City to City, incluido dentro de la Iniciativa Urbana Europea, presentando a los representantes de la ciudad de Ancona (Italia) los resto y proyectos recogidos en el Plan estratégico de Málaga 2030.
La directora gerente de la Fundación, María del Carmen García Peña, ha expuesto la metodología y el trabajo realizado por CIEDES en el diseño de la Málaga del futuro, haciendo especial hincapié en la línea litoral, ya que las actuaciones previstas y realizadas en el puerto de Málaga tienen un gran interés para los técnicos de la ciudad italiana. Ancona, se enfrenta al reto de convertir su puerto en uno de los activos fundamentales para la regeneración de la urbe.
En este sentido, los retos y objetivos que se abordarán a lo largo el encuentro se centrarán en:
O.1.-Analizar las similitudes y diferencias en la planificación estratégica y urbana de las ciudades en relación con sus centros históricos y sus puertos.
O.2.-Evaluar el proceso de rehabilitación realizado en el centro histórico de Málaga, abordando los siguientes temas: espacio urbano, rehabilitación de edificios, reactivación económica, gestión cultural, cohesión social, cambio climático y estrategias turísticas innovadoras
O.3.-Explicar los mecanismos de gestión municipal y la estructura administrativa que desarrolla los procesos de regeneración urbana
O.4.-Estudiar proyectos de desarrollo urbano sostenible, gobernanza compartida y participación de la comunidad local, teniendo en cuenta el contexto socioeconómico.
O.5.-Identificar soluciones para la reconversión de las zonas portuarias en modelos más complejos, sostenibles e integrados, incorporando nuevas funciones e identidades a la ciudad.
Para conseguir estos objetivos, un amplio número de agentes locales, de diversos ámbitos y organismos, van en los tres días que dura este encuentro. Entre los mismo cabe destacar: El Área de Gestión de Fondos Europeos, abordando temas relacionados con La Agenda Urbana de Málaga y el Plan del Clima; La Fundación CIEDES, con el desarrollo del Plan Estratégico de Málaga 2030; El Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga (Plan Estratégico de Turismo de Málaga 2021-2024); Gerencia Municipal de Urbanismo (El Plan Especial de Protección y Reforma Interior del centro histórico. Plan director del soho Málaga. Plan especial del puerto de Málaga.); Departamento de Arquitectura e Infraestructuras (Proyectos urbanos de recuperación del espacio público del centro histórico.); Instituto Municipal de la Vivienda. Oficina de rehabilitación del Centro histórico (Planes de ayuda a la rehabilitación de la edificación residencial y programas de restauración en edificios patrimoniales. Actuaciones en locales comerciales); PROMÁLAGA (Planes de emprendimiento. Red municipal de incubadoras. Consultoría e innovación.); Fundación Palacio Villalón (Gestión cultural del museo Carmen Thyssen de Málaga); Autoridad portuaria (Planificación estratégica y gestión del puerto de Málaga); la Agencia pública para la gestión de la Casa Natal Picasso (La cultura como motor de cambio de la ciudad) y Biotonomy (Aplicación de soluciones basadas en la naturaleza en entornos urbanos).
CONTEXTO DE LA CIUDAD DE ANCONA
El puerto de Ancona es uno de los más importantes a lo largo del mar Adriático, con una fuerte navegación comercial, pesca y tráfico de pasajeros y alberga un importante centro de construcción naval. También es un puerto con una rica historia situado en el centro de la ciudad que alberga muchos edificios históricos. El plan estratégico de la ciudad de Ancona identifica al puerto como uno de los activos fundamentales para la estrategia de regeneración del centro histórico.