Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

CIEDES y Analistas Económicos de Andalucía presentan el Cuaderno titulado «La industria de Málaga: Alineación de las políticas europeas, nacionales y regionales», elaborado con la colaboración de Unicaja Banco y el Ayuntamiento de Málaga. El prólogo ha sido realizado por Alan Sveiter, CEO de Votorantim Cementos Cosmos, una de las grandes industrias asentadas en Málaga.

En el estudio se hace una caracterización de la industria en la provincia de Málaga y se analiza específicamente su distribución y actividad en el espacio metropolitano malagueña, que se ha delimitado con 25 municipios. Este ámbito no es exactamente igual al que finalmente se ha utilizado en el foro de alcaldes, pero la publicación se inició antes de que se acordara la composición final de dicho espacio funcional metropolitano.

Se constata que la capital cuenta con el mayor número de establecimientos y m2 de espacios productivos, pero si se analiza la densidad del sector industrial teniendo en cuenta la población de los municipios, destacan otros como Coín, Ardales, Antequera, Alhaurín el Grande y Casabermeja, que superan la media de empresas por cada mil habitantes de Andalucía. 

El documento se ha presentado en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Málaga con la presencia de numerosos periodistas y de los patronos de la fundación CIEDES.