Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

CIEDES participa en el 6º Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, organizado por la FAMP en Sevilla. Se trata de una oportunidad de activación de agentes del desarrollo territorial, de apuesta por una renovación de instrumentos y políticas de desarrollo, de miradas y alianzas multinivel, de innovación y ciencia junto a universidades y otros centros de gestión de conocimiento, de promoción del diálogo social territorial con sindicatos y sector empresarial, de promoción de instrumentos de economía social y partenariados público-privados, de alianzas multiactor en torno al territorio y a la agenda común de desarrollo.

La primera sesión (martes, 1 de abril) arrancó con el VI WFLED, reuniendo a líderes políticos, expertos, académicos y representantes de la sociedad civil y del sector privado para compartir experiencias y debatir estrategias innovadoras que impulsen el desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo en los territorios. Representantes del Comité Nacional del Foro, dieron la bienvenida a los asistentes y presentaron las actividades programadas para el evento. El día comenzó con la celebración del diálogo político “fortalecimiento de capacidades y corresponsabilidad local para el desarrollo – El camino a Sevilla, que sentó las bases para la cuarta Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo (FfD4) destacando como los diferentes procesos globales están convergiendo para respaldas soluciones de financiación localizada.

A su vez, se celebraron tres paneles de diálogo con los que se tuvo la oportunidad de poner en común acciones y experiencias claves para la juventud, motor de la innovación y el emprendimiento local, iniciativas locales de economía circular, la transición energética, y la implementación de estrategias económicas sostenibles, entre otras.


También tuvo lugar el diálogo de Alto Nivel en el que se pudo debatir sobre la triple transición y las oportunidades para el trabajo decente, el desarrollo económico local y la justicia social. Posteriormente, el diálogo político de la tarde se centró en el papel de las Agencias de desarrollo y otros instrumentos locales para potenciar una red global basada en las personas.