Histórico de Proyectos

KTC Málaga

La Fundación CIEDES lidera el desarrollo del Centro de Transferencia del Conocimiento en Metodología y Buenas Prácticas de Planificación Estratégica en el Mediterráneo (KTC Málaga), dentro del proyecto USUDS del programa de cooperación ENPI.
Visión: concebimos al KTC Málaga como una entidad de referencia de la red USUDS, con una amplia base tecnológica y en la vanguardia de la planificación estratégica urbana con gobernanza, sustentada en una subred de ciudades, expertos y colaboradores, al servicio de los planes y de los proyectos estratégicos de los municipios y territoriales.
Nuestra misión es conocer, analizar, conservar, aumentar y difundir las metodologías, herramientas y prácticas de los procesos de planificación estratégica del Mediterráneo, fomentando la creación de subredes estables de intercambio de experiencias y conocimientos, dentro de la red USUDS, así como las alianzas para la formulación y la ejecución de proyectos estratégicos compartidos entre ciudades.

Objetivos

  1. Identificar, recopilar y poner al servicio de los socios un “cajón de herramientas y métodos”.
  2. Identificar, organizar y difundir las buenas y malas prácticas en los procesos, y aprender modelizando los proyectos estratégicos.
  3. Crear un espacio para el trabajo conjunto de profesionales capacitados y con visión de largo plazo.
  4. Incorporar las nuevas tecnologías al trabajo de la red y a sus proyectos.

Acciones

  1. Creación del cajón de herramientas y métodos para responsables de administraciones locales, , expertos y profesionales.
  2. Selección de un primer grupo de buenas y malas prácticas que ayuden a las ciudades que empiezan su planificación estratégica y sus proyectos estrella.
  3. Utilización en esta selección del método del caso con las distintas prácticas llevadas a cabo, tanto en ciudades socias como en el resto de ciudades, para analizar y obtener conclusiones. Priorizar las necesidades de las ciudades USUDS que realizan planes estratégicos (Sousse, Saida y Larnaka) y de los KTC de Sfax y Al Fayhaa.
  4. Identificación de un grupo de ciudades y profesionales que pueden aportar valor al trabajo en red.
  5. Animación de debates y reflexiones on line sobre los 4 bloques temáticos y algunos de sus elementos clave.
  6. Elaboración de una publicación del trabajo conjunto.
  7. Presentación de la publicación en un Seminario 2013 (Sfax, Túnez)

La Red USUDS

El principal objetivo de la Red USUDS (Urban Sustainable Development Strategies) es promover el desarrollo sostenible y la cohesión social en las ciudades del Mediterráneo, a través del uso de redes y estrategias de desarrollo urbano sostenible.
La constitución de una red de ciudades en el Mediterráneo se lleva a cabo, de forma paralela, con aquellas ciudades que ya han desarrollado sus Planes Estratégicos, y con aquellas ciudades que quieren desarrollarlo y necesitan la red para apoyarlos. Para ello, una de las actividades principales es la creación de centros especializados para la transferencia del conocimiento (KTC) en Málaga, Sfax y Al Fayhaa.

Por tanto, en el KTC de Málaga tenemos como objetivo crear un grupo estable de expertos en desarrollo urbano sostenible y estrategias de cohesión social, para facilitar el intercambio de conocimientos sobre metodología y buenas prácticas, y para promover proyectos de cooperación en temas estratégicos urbanos; y por otro, crear grupos de trabajo en temas específicos con el fin de desarrollar nuevas metodologías que serán recopiladas y difundidas a todos los grupos de interés.

A partir de ahí se abordará la publicación de materiales y guías teóricas y prácticas, la formación de técnicos y directivos, así como el asesoramiento personalizado a los responsables de los procesos de planificación estratégica urbana.
Para ello, se han establecido tres bloques temáticos que en estos momentos pueden resultar de especial trascendencia en el ámbito de la planificación estratégica en el Mediterráneo:

Innovación permanente en los procesos de planificación estratégica (el plan como herramienta de transformación económica, social y ambiental, incluso en ámbitos supramunicipales).
Seguimiento, evaluación y reformulación de planes estratégicos.
Alianzas estratégicas y la participación pública-privada.

Cátedra de planificación territorial y gobernanza local

Las fundaciones MADECA y CIEDES, junto a la Universidad de Málaga, constituyeron en 2013 la “CÁTEDRA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL Y GOBERNANZA LOCAL”, con la finalidad de crear e impulsar, bajo dicha denominación, un espacio de debate, estudio, reflexión e investigación relativo a la planificación estratégica, la gobernanza local y la ordenación del territorio, así como promover escenarios y plataformas de encuentro y de intercambio de experiencias para contribuir a la mejora de la participación activa y la capacidad de gobierno de las políticas públicas locales, la vertebración de territorio, la sostenibilidad económica y medioambiental y de las estrategias públicas y privadas necesarias para el desarrollo del bienestar de los ciudadanos y ciudadanas.
MADECA y CIEDES son las patrocinadoras de las actividades que desarrolla la Cátedra, tanto en docencia como en investigación, si bien, se invita a participar a entidades colaboradoras y otras organizaciones e instituciones públicas y privadas, a los efectos de financiación y apoyo en las condiciones establecidas por la misma.

Son objetivos de la Cátedra:

  1. La organización de jornadas, cursos, seminarios y congresos sobre Planificación Estratégica Territorial y Gobernanza Local.
  2. Elaboración de estudios e impulso de investigaciones en el ámbito de la planificación estratégica territorial, la cohesión, la cooperación y la gobernanza local.
  3. La investigación, estudio y análisis de la economía de la provincia en el ámbito de las políticas locales y de las estrategias territoriales de Málaga.
  4. Elaboración de análisis sobre proyectos estratégicos en desarrollo o propositivos relacionados con la sostenibilidad y cohesión social y económica de la provincia de Málaga.
  5. Promover y difundir la cultura y metodología de la planificación estratégica territorial y la gobernanza local como instrumento de participación ciudadana en sus procesos de desarrollo económico y social.
  6. La investigación e impulso de instrumentos, acuerdos y plataformas que favorezcan el desarrollo de la cooperación público-privada y la participación social para promocionar, apoyar y potenciar las actividades económicas y sociales que permitan el progreso de los territorios y el bienestar de sus ciudadanos.
  7. Impulsar, asesorar y colaborar en la elaboración e implantación de planes estratégicos territoriales en su ámbito de actuación.
  8. Promover e incentivar todo tipo análisis y relaciones con distintas disciplinas tales como la psicología, geografía, derecho, economía, arquitectura, ingeniería, salud o turismo, o cualquier otra que permita el avance en las líneas de investigación que la Cátedra impulse.

La Cátedra está dirigida por D. Francisco González Fajardo, Director del Departamento de Política Económica y Profesor Titular de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Así mismo, también dispone de una Comisión Directiva (formada por dos representantes de la UMA, dos representantes de la Fundación MADECA y dos representantes de la Fundación CIEDES) y de un Comité Consultor (formado por profesionales de reconocido prestigio).