Timber by www.emsien3.com EMSIEN-3 Ltd

noticias

  • Noticias
  • Noticias CIEDES

CIEDES  INVITADA A FORMAR PARTE DEL GRUPO DE EXPERTOS QUE REDACTARÁ LA AGENDA METROPOLITANA ESPAÑOLA

Málaga,  28 de Abril
La Fundación Ciedes ha sido una de las entidades invitadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Subdirección General de Políticas Urbanas, a participar en el grupo de trabajo técnico para la redacción de la Agenda Metropolitana española.
La propuesta es crear un documento estratégico que traslade los objetivos y la metodología de la Agenda Urbana Española a unas áreas urbanas con unas características singulares y especialmente significativas en el contexto territorial y urbano de España, como son las áreas metropolitanas.
Junto a Ciedes, han participado en el encuentro representantes de Ayuntamientos, Diputaciones y Universidades de distintas comunidades y ciudades españolas como Asturias, La Coruña, Barcelona, Bilbao, Diputación de Huelva, Murcia, San Sebastián, Pamplona, Valencia o Zaragoza.

Continuar leyendo

CIEDES PARTICIPA EN EL II FORO PROVINCIAL DE INVERSIÓN DE IMPACTO MÁLAGA, ORGNIZADO POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL.

21 de marzo
Desde el año 2020 la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga trabajan en la creación y desarrollo del Foro Provincial de Inversión de Impacto Málaga formado por relevantes Entidades y con experiencia en emprendimiento, inversión e innovación social.
Este Foro nace con el objetivo de servir como punto de encuentro entre los distintos actores del ecosistema de la inversión de impacto, contando con una clara implicación y apoyo de las administraciones públicas, y buscando fomentar la atracción de este tipo de inversión a nuestra provincia. La Diputación y el Ayuntamiento de Málaga se han adherido recientemente el Manifiesto de Economía de Impacto, presentado el pasado de enero en el Congreso de los Diputados en una que participaron ambas entidades.
El II Encuentro del Foro Provincial de Inversión de Impacto Málaga ha visibilizado el compromiso y la voluntad de la sociedad malagueña en avanzar en este proyecto - #CaminoAlImpacto-.
La ponencia marco del encuentro ha puesto en valor a las inversiones financieras de carácter social destinadas a crear un impacto social positivo por parte de los grandes grupos financieros que participan activamente tanto en empresas como en otros organismos privados o públicos. El objetivo de las mismas es crear valores humanos y medioambientales que enriquezcan el entorno y sean positivos socialmente.
Así, el manifiesto de Economía de Impacto suscrito por la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga, apuesta por "un modelo económico centrado no solo en minimizar el daño, sino en generar un impacto positivo". El Foro Provincial de Inversión de Impacto Málaga nace con el objetivo de servir como punto de encuentro entre los distintos actores del ecosistema de la inversión de impacto. Ha reunido a líderes de todo el mundo en el campo de las finanzas, la empresa, la política, la economía social y la filantropía, y ha supuesto un punto de inflexión que situará a Málaga en el centro de la inversión de impacto.

EL VII ENCUENTRO DE SEGUNDA OPORTUNIDADES CUANTA CON LA COLABORACION DE LA FUNDACION CIEDES

Málaga ha acogido durante los días 18 y 19 de abril el VII Encuentro Nacional de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) con la colaboración de Fundación Don Bosco y la Asociación Arrabal-AID. Bajo el lema #CreaTuCamino, el encuentro abordará los grandes retos y desafíos a los que se enfrentan los y las jóvenes en nuestro país, especialmente quienes sufren mayores dificultades o se encuentran en situación de exclusión social y laboral. Más de 350 participantes entre alumnado, equipos docentes, orientadores y expertos de los ámbitos educativos y empresariales ha debatido sobre un modelo pionero e innovador que se afianza cada año que pasa y que se ha convertido en una eficaz herramienta de inclusión social, al ofrecer una nueva oportunidad a las personas jóvenes entre 15 y 29 años que en un momento de sus vidas tuvieron dificultades en su recorrido académico ordinario y ahora muestran su verdadero potencial y las ganas que tienen por superar todas las adversidades.
España cuente con una de las tasas de desempleo juvenil más altas de la OCDE, cifra que se relaciona con el abandono escolar temprano, que roza el 14 por ciento, uno de los valores registrados más altos en comparación con el resto de países europeos y por encima de la media de la UE, que se sitúa en el 9,7%. Es necesario poner en marcha nuevas estrategias y mecanismos para cambiar la tendencia, contando y escuchando a los jóvenes, los verdaderos protagonistas.
En la actualidad existen 46 Escuelas de Segunda Oportunidad acreditadas en las que se forjan entre los más de 7.800 jóvenes.

CIEDES PARTICIPA EN EL ENCUENTRO STAKEHOLDERS, DESTINADO A LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES PARA LA PREVENCIÓN Y GENERACIÓN DE RESIDUOS

Málaga 19 de abril
CIEDES ha participado en el encuentro que pone en marcha una de las primeras acciones del proyecto Interreg Europe MINEV- Minimisation of waste in Big Events.
El objetivo principal del proyecto es intercambiar soluciones y experiencias probadas basadas en la prevención de generación de residuos y su gestión en la celebración de grandes eventos con especial atención a experiencias con altas aglomeraciones de público celebradas tanto en la vía pública como en recintos cerrados, así como a la regulación normativa y buenas prácticas. El enfoque principal es aprender, cooperar y colaborar para hacer los eventos más sostenibles en la ciudad, planteando la gestión de los residuos cuando se realice el diseño del evento.
La ciudad de Málaga es socio coordinador de este proyecto a través de empresa Limpieza de Málaga SAM en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga. La ciudad cuenta con otros socios regionales procedentes de Italia, Polonia, Bélgica, Grecia y Lituania.
El proyecto contempla realizar desde el 1 de marzo de 2023 hasta los próximos 4 años realizar una serie de actividades entre las que destacamos 6 seminarios temáticos (algunos on line y otros presenciales en las diferentes regiones participantes), monográficos sobre distintos campos de la minimización de residuos y sostenibilidad en eventos: Buenas Prácticas en aspecto marco regulatorio y compra pública sostenible; en eventos culturales y musicales (outdoor e indoor); en eventos religiosos, itinerantes y deportivos (maratones, semana santa, peregrinajes..); en eventos empresariales, científicos o celebrados en espacios naturales (acuáticos) así como buenas prácticas en reutilización para grandes eventos.
LIMASAM ha solicitado a la Fundación CIEDES integrase en este grupo de trabajo- “stakeholders”- para compartir experiencia, buscar soluciones e implementar medidas que sean beneficiosas, prácticas y plausibles para la ciudad y otras regiones.

CIEDES PRESENTA EL PLAN ESTRATÉGICO DE MÁLAGA 2030 Y HACE BALANCE DE LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LA CIUDAD.

LA EDUCACIÓN, LA EMPLEABILIDAD, LA DIGITALIZACION, LA SOSTENIBILIDAD, LA CIUDAD GLOBAL, LA REALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS ESTRATÉGICAS Y LA PLENA INTEGRACION DE LAS PERSONAS, SON LA BASE DE LA NUEVA ESTRATEGIA
Málaga 23 de marzo de 2023
Más de trescientas personas han participado en la Asamblea General de la Fundación CIEDES en la que se ha presentado el nuevo Plan Estratégico de Málaga 2030, documento fruto del trabajo realizado a lo largo de un año y medio por 16 grupos de prospectivas, en el que han participado más de 400 profesionales y expertos en distintas disciplinas.
Los 16 grupos han trabajado en torno a los 16 retos detectados por el Patronato que deberá asumir Málaga en la próxima década a la luz de las tendencias mundiales y los documentos, estrategias y pactos urbanos. Los grupos no solo han dado respuesta a los retos pendientes de la evaluación del periodo hasta 2020, sino que han servido para dar nombre a los nuevos proyectos estrella al 2030, a saber: Capital internacional de la Cultura; Capital turística internacional; Málaga creativa; Málaga educadora y sin brecha digital; Innovación, ciencia y desarrollo; Mercado de trabajo y emprendimiento; Competitividad empresarial y digitalización; Movilidad sostenible; Eficiencia energética y generación renovable; Riqueza natural y economía circular; Vida saludable y deporte; Infraestructuras verdes y azules; Gobernanza y administración S.XXI; Ciudad solidaria y diversa; Integradora barrio a barrio; Conectada con la metrópoli y el mundo.
Los trabajos realizados por cada uno de los grupos se han dividido a su vez en dos grandes bloques, uno enfocado a evaluar la estrategia de la ciudad desde el año 2014 (fecha de publicación de la Estrategia Málaga 2020) hasta ahora; y otro de Reformulación, en el que se han diseñado las líneas de trabajo, los proyectos estrella y los estratégicos que debe abordar la ciudad de cara al 2030.
El análisis se ha completado tanto con encuestas cualitativas y cuantitativas, entrevistas y análisis de datos.
PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN
A pesar del frenazo que ha supuesto la pandemia, casi el 64% de los proyectos contemplados en cada una de las líneas están finalizados o en marcha y sólo un 9% necesitan una reformulación. Las líneas estratégicas Málaga de la cultura y Málaga integradora sobrepasan el 67% de ejecución, seguidas por la Málaga del conocimiento y la innovación, con un 65%, y por la Málaga litoral y sostenible, con un 56%.

REFORMULACIÓN
Este nuevo Plan Estratégico Málaga 2030 cuenta con dos documentos clave: la Estrategia y el Plan de Acción. La Estrategia recoge el modelo de desarrollo, la visión que lo inspira y las 5 líneas estratégicas que serán su base. El Plan de Acción concreta 17 objetivos estratégicos, 16 proyectos estrella y 82 actuaciones clave, de las cuales 49 son de escala local y 33 buscan consolidar la Málaga global en coordinación con otros municipios de la provincia.
Finalmente, se propone el sistema de gestión y seguimiento del Plan, donde las claves son la gobernanza, la transparencia y la comunicación, y se crean nuevas figuras de trabajo como el Foro Málaga Global, para coordinar estrategias, planes y proyectos estratégicos de carácter supramunicipal

Continuar leyendo

Logos patronos v2