Timber by www.emsien3.com EMSIEN-3 Ltd

banner-libros-planestrategico-1920x550.jpg

0BANNERCIEDES@2x-100.jpg

LA GERENTE DE LA FUNDACIÓN CIEDES, MARÍA DEL CARMEN GARCÍA PEÑA, PARTICIPA EN LOS XIII CURSO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DESARROLLO RURAL BEDMAR

LA GERENTE DE LA FUNDACIÓN CIEDES, MARÍA DEL CARMEN GARCÍA PEÑA, PARTICIPA EN LOS XIII CURSO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DESARROLLO RURAL BEDMAR

Málaga 27 de septiembre
La gerente de la Fundación CIEDES, María del Carmen García Peña ha participado en el XIII Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural, celebrado en el municipio Bedmar (Jaén), García Peña, que ha estado acompaña por el director del curso y catedrático de Economía Aplicada, Antonio Martín Mesa, ha ofrecido una conferencia sobre el Plan Estratégico de Málaga 2030, exponiendo los principios y proyectos sobre los que trabajará la ciudad.
El presidente de la Diputación y presidente de la Fundación Estrategias para el Desarrollo Económico y Social de la provincia de Jaén, Francisco Reyes, ha participado en la inauguración del XIII Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural, que organiza esta fundación junto al Centro Asociado 'Andrés de Vandelvira' de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Jaén y el Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez, y que en esta edición se dedica a la aplicación de la Agenda 2023 en los ámbitos urbano y rural. Más de 80 personas se han inscrito en esta acción formativa que tiene como objetivo principal "implicar al personal de la administración local, a los agentes de desarrollo local y a estudiantes y egresados universitarios de titulaciones relacionadas con el desarrollo local y rural, en el diseño e impulso de las agendas locales 2030, así como en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el municipalismo", ha señalado Reyes.

Leer más

LA CEM Y LA DIPUTACIÓN INVITAN A LA FUNDACIÓN CIEDES A PARTICIPAR EN EL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL FORO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.

LA CEM Y LA DIPUTACIÓN INVITAN A LA FUNDACIÓN CIEDES A PARTICIPAR EN EL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL FORO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.

En el transcurso de este acto se ha distinguido a 53 entidades.
Málaga 27 de septiembre
El Foro de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga, impulsado por la Diputación de Málaga y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), ha celebrado un acto con motivo de su décimo aniversario y ha entregado un distintivo a cada uno de sus 53 integrantes.
uno de los invitados y participantes en la  segunda mesa redonda del enceuntro ha siudo Tomas Azorín, Patrono de la Fundación CIEDES y Director de negocio Sur ,de Relaciones Institucionales y responsabilidad social corporativa a nievel nacional de Votorantim Cimentos Sociedad Financiera y Minera Sur, S.L.U.
En la inauguración han participado Cristóbal Ortega, vicepresidente de la institución provincial, y Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la CEM. La entrega de distintivos y la clausura ha corrido a cargo del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y de Málaga (CEM), Javier González de Lara, y la vicepresidenta de la Diputación María Francisca Caracuel.
Cristóbal Ortega ha señalado que, en estos diez años, el foro ha servido para que las empresas pudieran poner en común las actividades de interés en materia de RSE que han ido realizando y para reforzar el compromiso del tejido productivo con su entorno. “El desarrollo y el progreso de la provincia dependen, en gran medida, del tesón y el esfuerzo de sus empresarios y empresarias”, y ha añadido que “la responsabilidad social empresarial es el compromiso de las empresas con las personas, con el medio ambiente y con el entorno donde desarrollan su actividad”.

Leer más

CIEDES INVITADA A PARTICIPAR EN EL FORO “LA CULTURA COMO REVULSIVO PARA LA TRASNFORMACIÓN URBANA” ORGANIZADO POR LA DIPUTACION Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ.

CIEDES INVITADA A PARTICIPAR EN EL FORO “LA CULTURA COMO REVULSIVO PARA LA TRASNFORMACIÓN URBANA” ORGANIZADO POR LA DIPUTACION Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ.

Málaga, 28 de septiembre
La directora de comunicación de la Fundación CIEDES Fátima Salmón ha expuesto el cambio experimentado por la ciudad de Málaga basado en la cultura, que se ha convertido en una fuente de riqueza y empleo para la ciudad. Comenzado por los años 90 y a raíz de la segregación del municipio de Torremolinos y las consecuencias que ello tuvo para la capital, ha expuesto las ideas del Primer Plan Estratégico en materia de cultura, la consecución de los fondos URBAN , destinados a la rehabilitación y revitalización del centro histórico, la instalación del Museo Picasso y las distintas iniciativas municipales para la creación de museos entre los que destaca el Carmen Thyssen, El Centro de Arte Contemporáneo, el Pompidour o el museo Ruso, como centros focales de la acción.
Todo ello supuso un auténtico revulsivo para la ciudad que vio como aumentaba el número de visitantes, motivados, por las buenas comunicaciones, la oferta cultural, una completa planta hotelera y diversas actividades de ocio.
El objetivo del el Foro Cádiz Digital 2023 pone de manifiesto el poder de la cultura como revulsivo para la transformación urbana. Entre las conclusiones del foro destacan la necesidad de implicar al conjunto de la sociedad en las iniciativas culturales para alcanzar el éxito, así como la importancia de la convergencia en las propuestas de las instituciones públicas y privadas.

Leer más

ODS Málaga Ciedes

  • Hemeroteca
  • Noticias
  • 2023
  • LA FUNDACIÓN PRESENTA ANTE LOS MIEMBROS DEL CIDEU LA ESTRATÉGIA DE MÁLAGA PARA EL 2030.
Málaga, 17 de mayo
Ciedes ha sido invitada a presentar ante los socios del CIDEU, Centro Iberoamericano para el Desarrollo Estratégico Urbano, los pasos seguidos para evaluar Las acciones realizado por la ciudad desde el año 2014 y la nueva estrategia que se plantea Málaga de cara al 2030, años marcado por Naciones Unidas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Mas de medio centenar de socios, procedentes de 15 países Iberoamericanos, han participado en este encuentro en el que la directora de Comunicación de la entidad, Fátima Salmón, ha explicado tanto la metodología utilizada como los principales resultados obtenidos. Salmón ha destacado la importancia de la participación y la dimensión huma a de este proyecto, haciendo especial hincapié en el trabajo realizado por los grupos de prospectiva, 16 equipos técnicos integrados por una media de veinte profesionales, expertos en cada una de las materias que se han tratado. El trabajo realizado por los grupos de prospectiva ha sido fundamental a la hora de extraer las principales conclusiones de la evaluación como en el diseño de las líneas de actuación, proyectos estrellas y estratégicos que debe afrontar Málaga de cara al 2030.
El encuentro on- line ha contado con una nutrida participación por parte de los asistentes, que interesados por el proceso malagueño, han planteado cuestiones, con el objeto de poder replicar algunas de las acciones realizadas en sus ciudades.
Logos patronos v2