Timber by www.emsien3.com EMSIEN-3 Ltd

banner-libros-planestrategico-1920x550.jpg

0BANNERCIEDES@2x-100.jpg

LA GERENTE DE LA FUNDACIÓN CIEDES, MARÍA DEL CARMEN GARCÍA PEÑA, PARTICIPA EN LOS XIII CURSO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DESARROLLO RURAL BEDMAR

LA GERENTE DE LA FUNDACIÓN CIEDES, MARÍA DEL CARMEN GARCÍA PEÑA, PARTICIPA EN LOS XIII CURSO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DESARROLLO RURAL BEDMAR

Málaga 27 de septiembre
La gerente de la Fundación CIEDES, María del Carmen García Peña ha participado en el XIII Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural, celebrado en el municipio Bedmar (Jaén), García Peña, que ha estado acompaña por el director del curso y catedrático de Economía Aplicada, Antonio Martín Mesa, ha ofrecido una conferencia sobre el Plan Estratégico de Málaga 2030, exponiendo los principios y proyectos sobre los que trabajará la ciudad.
El presidente de la Diputación y presidente de la Fundación Estrategias para el Desarrollo Económico y Social de la provincia de Jaén, Francisco Reyes, ha participado en la inauguración del XIII Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural, que organiza esta fundación junto al Centro Asociado 'Andrés de Vandelvira' de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Jaén y el Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez, y que en esta edición se dedica a la aplicación de la Agenda 2023 en los ámbitos urbano y rural. Más de 80 personas se han inscrito en esta acción formativa que tiene como objetivo principal "implicar al personal de la administración local, a los agentes de desarrollo local y a estudiantes y egresados universitarios de titulaciones relacionadas con el desarrollo local y rural, en el diseño e impulso de las agendas locales 2030, así como en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el municipalismo", ha señalado Reyes.

Leer más

LA CEM Y LA DIPUTACIÓN INVITAN A LA FUNDACIÓN CIEDES A PARTICIPAR EN EL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL FORO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.

LA CEM Y LA DIPUTACIÓN INVITAN A LA FUNDACIÓN CIEDES A PARTICIPAR EN EL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL FORO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.

En el transcurso de este acto se ha distinguido a 53 entidades.
Málaga 27 de septiembre
El Foro de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga, impulsado por la Diputación de Málaga y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), ha celebrado un acto con motivo de su décimo aniversario y ha entregado un distintivo a cada uno de sus 53 integrantes.
uno de los invitados y participantes en la  segunda mesa redonda del enceuntro ha siudo Tomas Azorín, Patrono de la Fundación CIEDES y Director de negocio Sur ,de Relaciones Institucionales y responsabilidad social corporativa a nievel nacional de Votorantim Cimentos Sociedad Financiera y Minera Sur, S.L.U.
En la inauguración han participado Cristóbal Ortega, vicepresidente de la institución provincial, y Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la CEM. La entrega de distintivos y la clausura ha corrido a cargo del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y de Málaga (CEM), Javier González de Lara, y la vicepresidenta de la Diputación María Francisca Caracuel.
Cristóbal Ortega ha señalado que, en estos diez años, el foro ha servido para que las empresas pudieran poner en común las actividades de interés en materia de RSE que han ido realizando y para reforzar el compromiso del tejido productivo con su entorno. “El desarrollo y el progreso de la provincia dependen, en gran medida, del tesón y el esfuerzo de sus empresarios y empresarias”, y ha añadido que “la responsabilidad social empresarial es el compromiso de las empresas con las personas, con el medio ambiente y con el entorno donde desarrollan su actividad”.

Leer más

CIEDES INVITADA A PARTICIPAR EN EL FORO “LA CULTURA COMO REVULSIVO PARA LA TRASNFORMACIÓN URBANA” ORGANIZADO POR LA DIPUTACION Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ.

CIEDES INVITADA A PARTICIPAR EN EL FORO “LA CULTURA COMO REVULSIVO PARA LA TRASNFORMACIÓN URBANA” ORGANIZADO POR LA DIPUTACION Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ.

Málaga, 28 de septiembre
La directora de comunicación de la Fundación CIEDES Fátima Salmón ha expuesto el cambio experimentado por la ciudad de Málaga basado en la cultura, que se ha convertido en una fuente de riqueza y empleo para la ciudad. Comenzado por los años 90 y a raíz de la segregación del municipio de Torremolinos y las consecuencias que ello tuvo para la capital, ha expuesto las ideas del Primer Plan Estratégico en materia de cultura, la consecución de los fondos URBAN , destinados a la rehabilitación y revitalización del centro histórico, la instalación del Museo Picasso y las distintas iniciativas municipales para la creación de museos entre los que destaca el Carmen Thyssen, El Centro de Arte Contemporáneo, el Pompidour o el museo Ruso, como centros focales de la acción.
Todo ello supuso un auténtico revulsivo para la ciudad que vio como aumentaba el número de visitantes, motivados, por las buenas comunicaciones, la oferta cultural, una completa planta hotelera y diversas actividades de ocio.
El objetivo del el Foro Cádiz Digital 2023 pone de manifiesto el poder de la cultura como revulsivo para la transformación urbana. Entre las conclusiones del foro destacan la necesidad de implicar al conjunto de la sociedad en las iniciativas culturales para alcanzar el éxito, así como la importancia de la convergencia en las propuestas de las instituciones públicas y privadas.

Leer más

ODS Málaga Ciedes

  • Hemeroteca
29 de marzo
El ‘Plan de Adaptación al Cambio Climático de la Provincia de Málaga, Adapta Málaga’ es un documento estratégico que servirá de hoja de ruta para trabajar los próximos años contra los efectos del cambio climático. Este trabajo ya ha sido aprobado por el Pleno de la Diputación de Málaga y ha sido dado a conocer a lo largo de esta jornada.
El documento ha sido presentado por el vicepresidente cuarto y diputado de Medio Ambiente y Cambio Climático, Cristóbal Ortega,
Este Plan se basa en el «Estudio provincial de proyecciones climáticas: estudio sobre las variables climáticas» y la evaluación de «Riesgos y vulnerabilidades ante el cambio climático de la Provincia de Málaga» y hace una previsión de las consecuencias climáticas que puede padecer Málaga en los próximos años, como por ejemplo sufrir unas temperaturas medias de 20 grados y máximas de 50 en el 2040.
La Fundación CIEDES ha sido invitada a participar en la Asamblea Ciudadana para el Clima organizado por el Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Málaga.
El evento estuvo conformado por dos mesas redondas, donde los ponentes, acompañados de Joaquín Nieto, como representante del Grupo de Expertos de la ACC, y el equipo de REDS-SDSN Spain, como representantes del Panel Coordinador, discutieron los retos y aprendizajes obtenidos a lo largo del último año.
Nieto, antiguo director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, afirmando que algunas de las recomendaciones que han salido de la Asamblea ya abordan temas que se plantearán en un futuro próximo.
Los participantes también tuvieron la oportunidad de interactuar de manera directa con los miembros de las mesas redondas, en un espacio de networking, con el objetivo de generar lazos de colaboración en torno a proyectos participación ciudadana y acción climática.
La clausura del evento estuvo a cargo de Luis Medina Montoya, director de medio ambiente y sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga, quien ha subrayado la importancia de concienciar a los habitantes de las ciudades en prácticas más sostenibles y empoderarlos en la toma de decisiones que lleven a la sociedad en su conjunto a hábitos de vida en armonía con la naturaleza, tal y como defiende la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
LA CIUDAD DE Málaga (España) y la Paz (Colombia) invitadas como buenos ejemplos en la gestión de la crisis.
El Centros Iberoamericano para el Desarrollo Estratégico Urbano, ha organizado un webinar, que ha contado con más de 65 participantes, para intercambiar experiencias sobre cómo las ciudades socias de la red, actúan ante la crisis del covid 19.
La Gerente de la Fundación CIEDES, Maria del Carmen Garcia Peña, ha presentado las acciones llevadas a cabo por la Fundación, entre las que cabe destacar la puesta en marcha de un nuevo apartado dentro de la web, en el que se concentras las distintas acciones que están realizando las institucione y entidades que forman parte de la Fundación, informes y datos de la situación actual y opiniones de expertos sobre cómo abordar el futuro para paliar la crisis.

Continuar leyendo

Málaga, 5 de junio
La Fundación CIEDES continua su participación en los foros de reactivación de la ciudad de Málaga, abordando en esta ocasión los temas relacionados con la Cohesión Social, uno de los ejes que más ha sufrido a raíz de la crisis del Covid.
Los protagonistas del foro han sido las asociaciones y entidades que llevan a cabo un trabajo de carácter social en la ciudad, los colegios profesionales vinculados a esta temática y las agrupaciones de desarrollo en las que participa el Consistorio.
Todos los colectivos han coincidido en el incremento exponencial del número de personas que solicitan ayuda, centrada de forma muy significativa en los bancos de alimentos, quienes han destacado la necesidad de recuperar los excedentes alimentarios y mejorar los canales de distribución para poder seguir realizando su misión. Como dato significativo, destaca que desde el principio de la pandemia y hasta el 15 de mayo, en Málaga capital se han repartido 1, 6 millones de kilos de alimentos, de los 2, 1 millones de kilos repartidos en la provincia.
En el apartado de educación se ha destacado el aumento de la brecha digital, que se ha puesto de manifiesto en el confinamiento, con las clases on-line, a la que muchos alumnos no han podido acceder por falta de formación o medios materiales. En este sentido se solicita la creación de grupos de trabajo sobre educación y servicios sociales, al tiempo de fomentar las ayudas a familias con personas discapacitadas o enfermedades crónicas, ya que son precisamente los menores con necesidades especiales los que tienen más problemas a la hora de acceder a la ecuación en estos tiempos de crisis.
En referencia a la inmigración, se propone abordar este asunto como una realidad y no como un “fenómeno migratorio” ya que hoy por hoy forma parte de la cultura malagueña, ciudad en la que conviven personas de más de 150 nacionalidades.
LA CIUDAD DE Málaga (España) y la Paz (Colombia) invitadas como buenos ejemplos en la gestión de la crisis.
El Centros Iberoamericano para el Desarrollo Estratégico Urbano, ha organizado un webinar, que ha contado con más de 65 participantes, para intercambiar experiencias sobre cómo las ciudades socias de la red, actúan ante la crisis del covid 19.
La Gerente de la Fundación CIEDES, Maria del Carmen Garcia Peña, ha presentado las acciones llevadas a cabo por la Fundación, entre las que cabe destacar la puesta en marcha de un nuevo apartado dentro de la web, en el que se concentras las distintas acciones que están realizando las institucione y entidades que forman parte de la Fundación, informes y datos de la situación actual y opiniones de expertos sobre cómo abordar el futuro para paliar la crisis.

Continuar leyendo

Logos patronos v2